Casi cinco millones de pensionistas, el 51 % del total, cobran menos del salario mínimo interprofesional (SMI), es decir, menos de los 707,6 euros aprobados este mes en el Consejo de Ministros para 2017. Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, de estos 4.833.440 pensionistas, 1,9 millones percibe entre 600 y 655,2 euros, que es el tramo de cuantía que cobra el mayor número de pensionistas (uno de cada cinco). Cerca de otro millón de pensionistas (uno de cada diez) se sitúa en las franjas inferiores de cuantía, las que están por debajo de los 350 euros.
Entre los que cobran pensiones por debajo del salario mínimo, siete de cada diez son mujeres (3.399.712 en total), frente a los otros tres que son hombres (1.438.585), lo que se explica por las pensiones de viudedad, percibidas casi en su totalidad por mujeres. Si se toma como referencia a los pensionistas que cobran menos de 1.000 euros, la cifra sube a 6.589.325, lo que representa el 69,8% sobre el total de pensionistas y supone que siete de cada diez pensionistas españoles no llegan a mileuristas.
En el extremo más alto están los 232.643 pensionistas que cobran la pensión máxima mensual fijada para 2016 en 2.567 euros, cantidad por encima de la cual solo se sitúan 33.040 personas. Del total de personas que cobra la pensión máxima o más, 228.389 son hombres y 37.294, mujeres. Por encima de los 2.000 euros hay 754.316 pensionistas, el 8% del total, en tanto que entre los 1.000 y los 2.000 euros se sitúan otros 2.117.725, que equivalen al 22,4% del total.
gasto
Estos datos recabados de la página web del ministerio, a fecha 1 de noviembre, computan el total de las pensiones, que incluyen las de incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad y a favor de familiares. En diciembre el gasto en pensiones ha ascendido a 8.623,2 millones de euros, el 3,14% más que un año antes, siendo la pensión media del sistema de 910,2 euros y la de jubilación de 1.050,82 euros.
Las pensiones y su sosteniblidad futura son estos días objeto de debate entre los agentes sociales y el Gobierno, y en el Parlamento, donde la Comisión de seguimiento del Pacto de Toledo planea presentar en primavera sus nuevas recomendaciones para el mantenimiento del sistema de pensiones.
ARA A PORTADA
Publicat el 26 de desembre de 2016 a les 18:28
Notícies recomenades
-
Diners Els minoritaris del Sabadell apunten "possibles acords ocults" entre David Martínez i el BBVA i el banc ho nega
-
Diners Cirsa aposta per casinos consolidats i reforça la seva presència al Perú
-
Diners El SOC incorporarà tècnics especialitzats a Terrassa per captar més ofertes laborals
-
Diners L'atur cau en 183 persones al setembre a Terrassa i situa la xifra de desocupats en 11.703
-
Diners Kern Pharma forma 86 residents de farmàcia hospitalària en una nova edició d’AULA FIR
-
Diners DC Fine Chemicals i l'Euncet s’alien per impulsar la innovació i el talent jove