El IPC baja en Catalunya un 0,5% en enero y sitúa la inflación interanual en 3,1%

Publicat el 15 de febrer de 2017 a les 20:41
El índice de precios de consumo (IPC) bajó un 0,5% en el mes de enero en Catalunya, aunque la inflación interanual registró un aumento del 3,1%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En el conjunto de España, el IPC aumentó un 3% en tasa interanual, debido al encarecimiento de la electricidad y los carburantes, en unos niveles que no se veían desde octubre de 2012. En Catalunya, los tres componentes del IPC que más se han disparado son la vivienda, con un 6,4% en términos interanuales, el transporte, con un 8%, y las comunicaciones, con un 2,6%.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió el pasado mes de enero en todas las comunidades autónomas en comparación con el mismo mes del año anterior y las tasas interanuales más altas se registraron en Castilla y León (3,4%) seguido de Castilla-La Mancha (3,3%) y Galicia, 3,2%.

Crecimiento
En el conjunto del país, los precios aumentaron el 3% en enero en tasa interanual, un crecimiento impulsado por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes, en niveles que no se veían desde octubre de 2012. Además de los incrementos de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Galicia, las tasas interanuales más altas en enero, por encima de la media nacional, se dieron en Cantabria, Catalunya y La Rioja, las tres con el 3,1%. Cuatro comunidades: Andalucía, Asturias, Comunidad Valenciana y Murcia contabilizaron tasas anuales iguales a la media nacional, 3%.

Por contra, las tasas más bajas se registraron en Canarias (2,5%) y la Comunidad de Madrid (2,7%). Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla también se situaron en la parte más baja, con tasasdel 2,5 y del 2,8% respectivamente.

En tasa mensual, los precios bajaron en todas las autonomías, especialmente en La Rioja, con una caída del 1%; Navarra, donde descendió el 0,9% y la ciudad de Melilla, con una bajada del 1,1%. En el conjunto del país, el descenso en tasa mensual fue del 0,5%.

El encarecimiento de la electricidad y de los carburantes han disparado la inflación en enero al 3 %, una tasa nunca vista desde octubre de 2012 pero que desde el Gobierno consideran transitoria y que se moderará en unos meses.

Vivienda
La vivienda es el componente que más ha influido en la elevada inflación, al encarecerse un 7,4% (seis puntos y medio más que en diciembre) por el alza de la electricidad y, en menor medida, del gasóleo para calefacción y del gas natural, frente a los descensos de un año antes.

También el transporte, con un incremento del 7,6 , casi tres puntos superior al de diciembre, sobre todo por el encarecimiento de los carburantes, frente a la bajada de enero de 2016.

El repunte de la inflación recoge por tanto el precio de la electricidad en el mercado mayorista, que ha vivido este enero un fuerte repunte que le ha llevado a cerrar el mes en una media de 71,5 euros el megavatio-hora (MWh), prácticamente el doble que la media de enero del año pasado, que fue de 36,3 euros.

Los carburantes también tienen su impacto en la inflación, después de que arrancaran el año con precios más altos, en un contexto de incremento del petróleo desde el acuerdo alcanzado por la OPEP para rebajar la producción.

Según los datos publicados ayer por el INE, contuvieron sus precios otros bienes y servicios (1,4%), por el comportamiento de los seguros; y las comunicaciones (2,6%), por el abaratamiento de los servicios de telefonía, que se encarecieron un año antes.

En tasa mensual, los precios cayeron durante enero el 0,5%, ya que las rebajas afectaron al vestido y calzado, el menaje y los paquetes turísticos.

Consumo armonizado
Sin embargo, al alza tiraron la vivienda por la subida de precios de la electricidad; los alimentos y bebidas no alcohólicas por el encarecimiento de legumbres, hortalizas, pescado y marisco; y el transporte por el alza de los carburantes.

El índice de precios de consumo armonizado -que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona del euro- se situó en enero en el 2,9%, un punto y medio del alza registrado el mes anterior.

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha elevado dos décimas, hasta el 2,4%, su previsión de inflación media anual para 2017, después de que el índice de precios de consumo (IPC) haya repuntado al 3% en enero. La previsión de Funcas para la tasa interanual de diciembre ha subido también dos décimas, hasta el 1,5%, según ha explicado la fundación en un comunicado.

Superior
Las previsiones se enmarcan en un escenario en el que el precio del petróleo se mantiene en los niveles actuales, que está situado en torno a los 52 dólares por barril. Según Funcas, la subida de la inflación interanual en enero al 3% ha sido "sensiblemente superior" a lo esperado como consecuencia de la fuerte subida del precio de la electricidad y del notable encarecimiento de algunos productos agrícolas, como legumbres y hortalizas frescas, a causa de una meteorología adversa.

LA CIFRA

8%. Es el porcentaje en el que se ha incrementado precio del transporte en Catalunya durante el último año. Esta cantidad es la mayor subida en términos interanaules. En el mes de enero registró un aumento de un punto.