Más diferencia en las empresas pequeñas

Publicat el 21 de febrer de 2017 a les 19:52
La diferencia salarial es más alta según la dimensión de la empresa: donde no llegan a trabajar 50 personas presenta los salarios más bajos y la brecha salarial más alta: 29,7%. Asimismo, según CCOO, una regulación de las relaciones laborales más cercana permite reducir las diferencias salariales. En los convenios de ámbito inferior al estatal, que regulan las condiciones de trabajo de casi la mitad de las personas trabajadoras, y donde tanto hombres como mujeres tienen las retribuciones más bajas, la brecha salarial es más alta: 28,1%. Los ingresos que tienen las mujeres y los hombres en España en relación al salario mínimo interprofesional (SMI) estatales (no se disponen de los datos por territorios ni por nacionalidades) tienen un impacto negativo sobre la realidad económica de las mujeres. En este sentido, cabe remarca que una de cada cinco mujeres tiene ganancias inferiores o iguales al SMI; en el caso de los hombres es uno de cada doce. Más de la mitad de las trabajadoras perciben ingresos que sólo pueden llegar a dos veces el SMI; en el caso de los trabajadores son poco más de una tercera parte. Según el informe realizado por CCOO y presentado recientemente, se puede ver que la "brecha salarial de género es el resultado de todas las brechas que existen en el mercado de trabajo, ya sea asalariado, remunerado o no, y que la desregulación de las condiciones de trabajo y los ataques a las relaciones laborales empeoran la situación de las mujeres y causan aumento la brecha salarial".