2016 ha sido un buen año para el mercado laboral catalán. Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) señalan un incremento del número de ocupados de 100.700 personas y una bajada del número de parados de 110.100 personas. Si nos fijamos también en los datos de contratación que proporciona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), vemos como durante el año pasado se firmaron un total de 2.986.727 contratos en Catalunya, un 9,3% más que el ejercicio anterior y un punto porcentual más que la media nacional situada en un 8%.
Esta mejora en la empleabilidad también ha llegado a las personas en riesgo de exclusión social (personas con discapacidad, mayores de 45 años, parados de larga duración, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género y otras personas en riesgo de exclusión). Efectivamente, teniendo en cuenta los resultados de la actividad que la Fundación Adecco ha llevado a cabo en Catalunya durante 2016, podemos decir que la situación laboral de personas en situación de vulnerabilidad laboral ha mejorado. Durante este último año, la Fundación Adecco ha generado 6.367 empleos para personas en riesgo de exclusión social y laboral, 953 de ellos en Catalunya, un 1,2% más respecto al año anterior. De todos estos empleos, un total de 793 han sido para personas con discapacidad, 114 para personas mayores de 45 años y 46 para mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia y otras personas en riesgo de exclusión. "La sociedad y el tejido empresarial están cada vez más sensibilizados", apunta Francisco Mesonero, de la Fundación Addeco.
ARA A PORTADA
Publicat el 24 de febrer de 2017 a les 20:19
Notícies recomenades
-
Diners L'Autcat rebutja l’augment de les quotes d’autònoms i demana "diàleg real"
-
Diners La família Lao confia la gestió del seu patrimoni a Panghea
-
Diners Viñolas Teixidor ven la seva unitat productiva a Egara Exclusives
-
Diners Com d’important és la convivència publicoprivada?
-
Diners Cirsa tanca amb èxit l'emissió de bons per import de 1.000 milions d'euros
-
Diners L'Intexter i Adolfo Domínguez creen la primera càtedra d’empresa en qualitat i innovació tèxtil a Espanya