La mutua Egarsat, con sede en Sant Cugat, ha cerrado la edición número dieciocho del Fòrum d'Actualitat Laboral con cerca de 2.000 asistentes, que se han dado cita en las jornadas organizadas durante los meses de enero y febrero en dieciséis ciudades del territorio español: Terrassa, Sabadell, Madrid, Valencia, Barcelona, Tarragona, Girona, Lleida, Granada, Almería, Murcia, Logroño, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Vigo y Lugo.
En cada una de las jornadas informativas se analizaron las novedades legislativas más destacadas del ámbito laboral y de Seguridad Social. Entre ellas, cabe destacar las indemnizaciones de la contratación temporal a partir de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Tjue), del pasado 14 de septiembre de 2016 (caso Diego Porras). La resolución del Tribunal tiene gran relevancia por su incidencia en el marco normativo español actual, por lo que una comisión de expertos ha analizado cómo debe trasladarse a la legislación laboral española.
También se hizo referencia a las cuantías del salario mínimo interprofesional, tanto para los trabajadores fijos como para los eventuales o temporeros, así como para los empleados del hogar, con un incremento del 8% respecto a las vigentes entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2016. Así, el salario mínimo para cualquier actividad en la agricultura, industria y servicios, sin distinción de sexo ni edad de los trabajadores, queda fijado en 23,59 euros / día o 707,70 euros / mes.
Reformas urgentes
En las jornadas, se profundizó sobre el contenido de la proposición de ley de reformas urgentes para el trabajo autónomo, actualmente en trámite parlamentario. La propuesta impulsa diferentes medidas como modular recargos por ingreso fuera de plazo de las cuotas a la Seguridad Social y modificar el sistema de altas y bajas en la Seguridad Social de los autónomos (de forma que la cuota correspondiente al mes en que se produzcan tanto las afiliaciones y las altas iniciales como las bajas se computen desde el día en que aquellas se produzcan, y no desde el primer día del mes correspondiente).
También se propone establecer la ampliación de la cuota reducida de cincuenta euros para los nuevos autónomos hasta los doce meses en lugar de los 6 meses actuales; o mejorar las bonificaciones para el cuidado de familiares, maternidad, adopción y acogimiento.
ARA A PORTADA
Publicat el 01 de març de 2017 a les 20:45
Notícies recomenades
-
Diners Leitat porta la tecnologia al mar per combatre els microplàstics durant la Copa del Rei de Vela
-
Diners Comertia s’adhereix a la Cecot
-
Diners Viena augmenta les vendes fins als 90,3 milions d'euros el 2024
-
Diners El BBVA eleva el benefici un 9%, fins als 5.447 milions el primer semestre
-
Diners Fluidra guanya 136 milions d’euros fins al juny, un 21,4% més
-
Diners La construcció impulsa l'augment d'empreses i treballadors a Terrassa