La venta de coches en la provincia sube un 6% en febrero

Publicat el 01 de març de 2017 a les 20:45
El número de matriculaciones en la provincia de Barcelona se ha incrementado un 6,04% con respecto al mismo período del pasado año. En el mes de febrero se cerró con 10.808 ventas por las 10.162 de 2016. En Catalunya se matricularon 13.863 vehículos en el segundo mes del año por los 13.132 de un año antes, con una mejora de un 5,57%. El mayor incremento porcentual de ventas en Catalunya se ha producido en Lleida, con una subida de un 10,58%, con 606 matriculaciones por 548 de 2016. Em Tarragona, las cifras han subido un 5,03%, con 1.233 ventas, por 1.174 de un año antes. Girona es la única provincia catalana en la que han bajado las matriculaciones, un 0,16%, con dos coches menos vendidos este años, 1.216 por los 1.218 de 2016. En el acumulado de los dos primeros meses, en la provincia de Barcelona se registra un incremento de un 11,87%, con 21.284 matriculaciones por las 19.026 de hace un año. En el cómputo de Catalunya la mejora es de un 10,35%, con 27.301 unidades vendidas. En el resto de provincias se ha producido subida en enero y febrero, con un 8,91% en Lleida, un 7,19% en Tarragona y un ligero 1,91% en Girona.

Este comportamiento no ha tenido correspondencia en las compras de turismos y vehículos todoterreno en España, que han sufrido un parón en febrero debido al descenso en las adquisiciones por parte de los particulares, que echan en falta, según las patronales del sector, un plan que les estimule a cambiar su coche.

Según los datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), vendedores (Ganvam) y concesionarios (Faconauto) facilitados ayer, las matriculaciones crecieron un 0,2 % en febrero en comparación con el mismo mes del año pasado, hasta las 97.796 unidades y, en el acumulado del año, también subiieron un 4,8%, hasta alcanzar las 182.311 unidades comercializadas.

Particulares
Por canales de venta, el de particulares cayó un 0,1%, al registrar 46.742 entregas. Las alquiladoras también bajaron, en este caso un 9,2%, hasta las 24.144 unidades; mientras que el canal de empresas fue el único que subió (un 10,9% y 26.910 unidades).

Las patronales han destacado que la ralentización en las compras por parte de los particulares "se viene detectando desde que, en la segunda mitad del pasado año, se acabaron los fondos para la última entrega del Plan PIVE".

Por otra parte, han puesto de relieve que la Semana Santa ha marcado "claramente" el mercado entre las empresas alquiladoras de coches, ya que, mientras que en 2016 esta festividad tuvo lugar en marzo, este año se celebrará a mediados de abril.

Por esta razón, se espera que un gran número de alquiladores de coches renueven sus flotas en marzo de cara a la temporada alta turística que arranca, precisamente, con el inicio de la Semana Santa.

También han resaltado que la cifra registrada en febrero "está aún muy alejada de los niveles pre-crisis", cuando, en el mismo mes de 2008, año en el que comenzó, se matricularon en España en febrero algo más de 121.000 unidades, un 19% más que en ese mismo mes de 2017.

Valoración
El director de Comunicación de Anfac, Adolfo Randulfe, destacó que, a pesar de la ligera subida de las ventas respecto a febrero de 2016, el pasado mes "no ha sido bueno" para las matriculaciones en España. "El único signo netamente positivo lo encontramos en el canal de empresas, cuya subida ha contribuido a que el conjunto del mercado en febrero no haya registrado un signo negativo en su conjunto", añadió.

Para el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, los particulares "están viviendo su difícil cuesta de febrero", y dijo también que el estancamiento de las compras de particulares evidencia la necesidad de una inyección adicional de confianza en forma de plan de incentivo al achatarramiento.

El presidente de Faconauto, Jaume Roura, por su parte, indicó que las matriculaciones en febrero "confirman el estancamiento de las ventas a particulares, en una tendencia que, si no cambia nada, esperamos sea la tónica de todo el ejercicio". De momento, incidió, "se puede decir que el mercado que atienden los concesionarios ha tocado techo".