El Club Financer & Fiscal de la patronal terrassense Cecot reunió a 150 representantes de empresas asociadas en una sesión informativa para resolver dudas sobre la entrada en vigor del Suministro Inmediato de Información (SII) del IVA.
El próximo 1 de julio se pondrá en marcha esta normativa que obligará a las empresas (las que presentan IVA mensualmente) a registrar todas las facturas emitidas y recibidas en un máximo de cuatro días hábiles en un sistema online con Hacienda. La Agencia Tributaria ha previsto que se agilizarán las devoluciones de IVA y combatir el fraude fiscal, así como eliminar burocracia, concretamente los modelos 347, 340 y 390.
Entre las compañías existe la preocupación por los costes de actualización informática de gestión que pueden comportar y por la necesidad de reciclaje en cuanto a la aplicación formal del IVA, entre otros conceptos, por ello desde Cecot se hará un seguimiento sobre las implicaciones, las incidencias y la evolución de esta normativa. "La medida ha generado desconcierto entre las pymes por su inminente entrada en vigor", dice Cecot.
En la reunión respondieron a las cuestiones planteadas por los empresarios el delegado especial en Catalunya de la Agencia Tributaria (AEAT), Gonzalo García, el jefe de la Dependencia Regional de Informática de la AEAT, Jaume Saura, y la jefe de la Dependencia Regional Adjunta de la Dependencia de gestión Tributaria, Lorena Echeverría.
A partir de julio
La implantación del SII a partir del 1 de julio de 2017 implicará registrar todas las facturas emitidas y recibidas en un máximo de cuatro días hábiles en un sistema on-line con Hacienda, para todas aquellas empresas que presentan el IVA mensualmente. Este es el caso de las empresas que facturan más de 6 millones de euros al año, pero también de muchos pequeños exportadores que se han acogido voluntariamente al sistema ReDeMe para cobrar más rápidamente sus devoluciones. Para estos casos, Hacienda ha anunciado recientemente que se habilitará un sistema de renuncia voluntaria a partir del mes de mayo, por el segundo semestre de este año.
La AEAT recomienda que los empresarios empiecen a hacer pruebas, sin ningún efecto fiscal, con el SII a través del portal de Hacienda, de manera que se puedan familiarizarse con el nuevo sistema. Estas pruebas estarán abiertas hasta finales de año, aunque a partir del 1 de julio habrá que empezar a presentar de manera vinculante las facturas correspondientes al primer semestre de 2016. Los contribuyentes podrán acceder al SII con su certificado digital en vigor.
Cambio muy trascendente
La percepción entre los asistentes a la sesión es que la puesta en marcha del SII implicará un cambio muy trascendente dentro de sus propias organizaciones como en su relación con la administración. "De hecho es un reto, tanto para las empresas como para la misma AEAT", afirmó el representante del Club Cecot Financer & Fiscal, Enric Rius.
Entre las empresas también preocupan los costes de actualización informática de gestión que pueden comportar este nuevo sistema, así como la necesidad de reciclarse en cuanto a la aplicación formal del IVA, requisitos de facturas, y deducciones, entre otras cuestiones. "
Una vez ya se ha podido definir el grueso de las casuísticas para utilizar el sistema, lo cierto es que las empresas no tienen demasiado margen para la formación antes de la puesta en marcha", lamenta Enric Rius. Desde el Club Financier & Fiscal se hará un seguimiento cuidadoso sobre todo este complejo proceso.
ARA A PORTADA
Publicat el 22 de març de 2017 a les 19:14
Notícies recomenades
-
Diners El BBVA recorre al Tribunal Suprem les condicions del govern espanyol a l’opa sobre el Banc Sabadell
-
Diners L'IPC puja a Catalunya el juliol un 2,3%
-
Diners El BBVA decideix mantenir l'opa al Sabadell malgrat la venda de TSB i el macrodividend extraordinari
-
Diners Oportunitat per a Europa?
-
Diners Cirsa tanca el primer mes a borsa sense grans oscil·lacions
-
Diners El BBVA admet riscos i revisa les sinergies de l’opa al Sabadell