Las amenazas no se materializaron en 2016

Publicat el 27 de març de 2017 a les 19:21
La precaución de la Reserva Federal (FED) en no precipitarse en las subidas de tipos, el mantenimiento y la ampliación por parte del Banco Central Europeo (BCE) de su política expansiva, especialmente con respecto a las compras de deuda, y la continuidad de los bajos precios del petróleo, en el nivel de los 50 dólares o por debajo, fueron suficientes para que en el segundo semestre del pasado año el comercio mundial mejorara y se corrigieran con creces las leves caídas del primer trimestre. Con respecto a 2017, los indicadores avanzados hacen pensar que las economías mundiales seguirán la misma tendencia al menos a lo largo del primer trimestre, asegura el informe elaborado por el Club Cecot Internacionalització. En su informe, el destaca que sólo realizando una mirada al balance de las empresas miembros del Club Cecot Internacionalització basta para concluir que 2016 fue un año positivo. Así pues, "las nubes que se anticipaban en enero del 2016, con los mercados financieros cayendo, el miedo de una recesión en EEUU, la crisis financiera en China y el estancamiento en Japón y Europa, no acabaron materializándose en tormenta". En España las exportaciones avanzaron un 1,6% interanual en 2016 hasta los 233.000 millones de euros. Un crecimiento un punto por encima al registrado en la zona euro y contrapuesto a las caídas en Francia (-0,9%), el Reino Unido -0,2%), los Estados Unidos (-3,2%) o China (-6,4%). A nivel de importaciones, estas sufrieron un descenso del 0,9% en relación al 2015.