El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, destacó ayer el "comportamiento positivo" de la economía española en el primer semestre del año en el que ha visto "signos de aceleración".
Así lo reflejan indicadores como la evolución de la exportación, de la inversión y del consumo, indicó De Guindos. El ministro remarcó que la economía española se basa en tres pilares fundamentales: el de la competitividad, que se ve en las exportaciones; la recuperación de los flujos de financiación a las familias y empresas, y la estabilidad.
Respecto a este último asunto destacó que "ha tenido un dato positivo" el rechazo a las enmiendas a la totalidad a los presupuestos generales de Estado.
De tres a cinco años
"Es ahí donde tenemos que continuar, porque no es sólo que la economía española vuelva a tener este ejercicio un buen año, con un crecimiento próximo al 3%, sino que ese crecimiento se mantenga los próximos tres-cinco años", aseveró. De Guindos se pronunció así a preguntas de los periodistas minutos antes de entregar el premio a la Mejor Labor Humanitaria que concede anualmente la Asociación Cultural Tertulia XV y que este año ha recaído en Esclerosis Múltiple de España.
Por otro lado, De Guindos se felicitó ayer por que los presupuestos de 2017 hayan superado su primer examen en el Congreso, si bien destacó que la prórroga de las cuentas de 2016 y las medidas fiscales adoptadas por el Gobierno serían suficientes para cumplir con Bruselas.
De Guindos dijo, no obstante, que el rechazo ayer de las enmiendas a la totalidad de los presupuestos de este año tiene "un valor intangible" que es la generación de confianza hacia un país en una situación de fragmentación parlamentaria.
Según explicó, la estabilidad política es uno de los tres factores que necesita la economía española para dejar atrás definitivamente la crisis y mantener un crecimiento sostenido en los próximos años.
ARA A PORTADA
Publicat el 08 de maig de 2017 a les 20:53
Notícies recomenades
-
Diners El BBVA recorre al Tribunal Suprem les condicions del govern espanyol a l’opa sobre el Banc Sabadell
-
Diners L'IPC puja a Catalunya el juliol un 2,3%
-
Diners El BBVA decideix mantenir l'opa al Sabadell malgrat la venda de TSB i el macrodividend extraordinari
-
Diners Oportunitat per a Europa?
-
Diners Cirsa tanca el primer mes a borsa sense grans oscil·lacions
-
Diners El BBVA admet riscos i revisa les sinergies de l’opa al Sabadell