El paro masculino se sitúa en el nivel más bajo desde hace 8 años y medio

Publicat el 29 de maig de 2017 a les 18:35
El mes de abril ha ofrecido los mejores datos en recuperación de empleo desde el inicio del año. Un total de 408 personas se incorporaron por vez primera o regresaron al mercado laboral. En Terrassa, desde enero de 2014, el desempleo masculino es inferior al femenino, una tendencia que se ha mantenido inalterable y cuya brecha se ha ido incrementando. En el cuarto mes del año, el paro entre los hombres bajó en 203 personas, con esta cifra se rompió la barrera de los siete mil varones desempleados. Hacía ochos años y medio que entre los trabajadores egarenses no existía un dato tan bajo. Concretamente en la actualidad hay 6.956 hombres sin trabajo. En octubre de 2008 fue el último mes por debajo de los siete mil varones parados. En aquel instante, el desempleo femenino también era superior y la cantidad total alcanzaba las 13.686 personas por los 15.671 de la actualidad.

Curiosamente, en abril, hubo más mujeres que hombres que encontraron un puesto de trabajo, concretamente 205 mujeres por 203 hombres, prácticamente la misma reducción. Porcentualmente fue mayor entre los varones, un 2,8% por un 2,3% por las mujeres. A pesar de ello continúa la diferencia y al concluir el cuarto mes del año había 8.920 mujeres en situación de desempleo.

Edades
Por edades, el grupo mayoritario de parados entre los hombres tiene entre 50 y 54 años, concretamente 1.065. Lo mismo sucede entre las mujeres, con 1.412 egarenses. Lógicamente, el menor desempleo se registra entre los más jóvenes, con 215 hombres parados menores de 20 año y 125 mujeres. Es la única franja de edad en la que los varones superan en número a las mujeres.

Abril, con diferencia, ha sido el mejor mes de 2017 y este hecho ha tenido una correlación con los datos referentes a los sectores económicos ya que en todos ellos se ha producido un resultado positiva y se ha reducido la cantidad de parados. Los servicios han vuelto a liderar este empuje en el ámbito laboral, lógicamente también es la actividad en la que hay más desempleados. Un total de 249 personas volvieron al mercado de trabajo, con un descenso de un 2,6 por ciento. A pesar de ello todavía 9.423 egarenses están sin empleo, más de la mitad del total de parados.

Porcentualmente, el mayor descenso se ha producido en un sector tan poco significativamente hablando a nivel económico en la ciudad como la agricultura, con una bajada de un 4,4% y siete parados menos.

La construcción continúa con su senda positiva con 69 desempleados menos, cinco más que la industria, que continúa como el segundo sector con más desempleados, 2.163. El colectivo de sin empleo previo también ha bajado en diecinueve personas.

Duración
Por lo que respecta a la duración de la demanda de desempleo, el grupo más numeroso ya no percibe el subsidio de paro ya que supera los dos años en esta situación, concretamente 4.936 personas, 1.100 de los cuales tiene 60 o más año. Le sigue bastante de cerca el colectivo que no alcanza los tres meses de paro, un total de 4.022 terrassenses. La cifra de los egarenses que cumplen doce meses sin ocupación es de 913.