El Foro Intercluster ofrece oportunidades para la industria en eficiencia energética

Publicat el 06 de juliol de 2017 a les 21:08
Empresas y entidades energéticas, de textiles técnicos y del envase y embalaje, han celebrado el Foro Intercluster de "Soluciones de eficiencia energética y autoconsumo para la industria" convocados por las entidades AEI Tèxtils, CEEC, Solartys y Packaging Cluster, que se ha desarrollado en el Centre Tecnològico Leitat. El programa de esta sesión se inició con la bienvenida de Sergi Artigas, director de estrategia en innovación de Leitat, que defendió la realización de encuentros intercluster para generar nuevos proyectos de mejora competitiva para las empresas. A continuación, Mariona Coll, Cap d'Unitat d'Indústria del Institut Català d'Energia, mostró diferentes instrumentos públicos disponibles para poner en marcha actuaciones y proyectos para las empresas, donde destacó la importancia de ser eficientes en la energía, donde "en determinados sectores intensivos, los costes de energía superan los de la materia prima y los de personal".

Casos de éxito
El Foro Intercluster sirvió para mostrar proyectos concretos llevados a cabo por las empresas de los clústeres, donde se seleccionaron a veinte casos de empresas participantes de los cuatro clústeres y, mediante un espacio de "marketplace", los representantes de estas empresas pudieron mostrar sus casos de éxito con el objetivo de seguir impulsando y generar nuevas actuaciones y negocios.

Finalmente, una dinámica de "focus groups", sirvió para estimular el debate entre todos los participantes. Cuatro mesas simultáneas, debatieron desde el autoconsumo, a la eficiencia energética en los procesos industriales, los servicios generales, así como la contratación y compra de energía.

Toda la información generada, tanto las ponencias del Foro, como la información recogida en los "focus groups" se entregará a todos los asistentes, con el fin de impulsar proyectos y actuaciones concretas en el ámbito de la eficiencia energética y el autoconsumo en los sectores textil técnico y del envase y embalaje, los cuales podrán servir como casos de referencia para hacerlo escalable en un futuro al conjunto de la industria.