Egarsat cierra 2016 con una subida de un 9,4% de sus ingresos hasta 237 millones 

Publicat el 17 de juliol de 2017 a les 20:51
Egarsat ha cerrado el año 2016 con unos ingresos por cotizaciones sociales de 212 millones de euros, un 8,3% más que en 2015, unos ingresos de gestión ordinaria de 236,8 millones de euros, un 9,4% más que el ejercicio anterior, y un resultado positivo de 3,4 millones de euros. Gracias a estos resultados, la mutua ha podido aportar dos millones de euros a la Seguridad Social, que quedan a disposición del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y consolidar su dotación de reservas con un millón de euros.

Egarsat ha pagado, durante 2016, 133 millones de euros en prestaciones económicas a los trabajadores protegidos que han sufrido una baja, y ha cubierto su asistencia sanitaria por un total de 33 millones de euros. Asimismo, en el ámbito de acción social y mediante la Comisión de Prestaciones Especiales, ha concedido 144 ayudas complementarias a trabajadores que han sufrido un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, por un importe de 207.392 euros, un 12,8% más que en 2015.

Durante el pasado año la entidad contaba con 39.347 empresas asociadas, un 1,5% más que el año anterior, de las cuales 26.445 tenían suscrita la prestación económica por contingencias comunes. El número de trabajadores protegidos se situó en 330.603, un 4,4% más que en 2015, de los cuales 60.772 eran trabajadores autónomos, lo que representa un incremento del 3,4%.

En cuanto a las contingencias de sus trabajadores protegidos, Egarsat atendió 102.480 casos, un 14,6% más que en 2015, tanto derivados de accidente de trabajo (incapacidad temporal por contingencia profesional) como de enfermedad común (incapacidad temporal por contingencia común). Concretamente, en el área de gestión sanitaria de contingencias profesionales, la mutua prestó cobertura en un total de 30.747 procesos, y en contingencias comunes se produjeron un total de 71.733 procesos de baja, de los cuales 25.638 conllevaron prestación económica por incapacidad temporal por contingencias comunes.

Prevención
En materia de prevención de riesgos laborales, Egarsat realizó más de 1.900 estudios de siniestralidad laboral y cerca de 2.600 visitas para ofrecer asesoramiento técnico, ayuda en la gestión y la integración de la prevención, así como en la divulgación. Realizó más de 72.700 actividades dirigidas a la promoción de actividades preventivas mediante la realización de campañas de sensibilización, y llevó a cabo 45 investigaciones sobre enfermedades profesionales con baja de trabajadores mutualistas, además de ofrecer asesoramiento en más de 70 investigaciones de accidentes laborales.

Durante la Junta General anual, celebrada en su sede de Sant Cugat, también se presentó al nuevo presidente de Egarsat, Ramon Alberich, quien tuvo palabras de reconocimiento y agradecimiento por la labor llevada a cabo a lo largo de estos años por Antoni Capella, que le precedió en el cargo, y destacó que dará continuidad a su gestión.

Cabe recordar que Egarsat cuenta, desde el pasado 1 de abril de 2016, con un nuevo centro hospitalario. Así, la clínica Sant Honorat, hasta entonces gestionada por la mutua MAZ, cambió de adscripción, integrándose a la estructura de funcionamiento de la entidad. Posteriormente, a petición de la junta directiva, cambió su denominación por la actual: Hospital Egarsat Sant Honorat.

Además, el Ministerio ha aprobado una destacada inversión destinada a la renovación de las instalaciones con el objetivo de mantener la excelencia de los servicios, gracias a la cual se procederá, progresivamente, a su rehabilitación integral.

El hospital se suma a los 41 centros, repartidos por todo el territorio nacional, que tiene la mutua para ofrecer un servicio de proximidad y personalizado, y a una amplia red de más de doscientos centros asistenciales concertados.