Catalunya, la autonomía con más hurtos en comercios minoristas

Publicat el 18 de juliol de 2017 a les 18:38
Catalunya fue la comunidad autónoma que sufrió más hurtos en establecimientos comerciales en 2016, seguida de Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Las tiendas catalanas registraron 59.914 sustracciones, según el informe que ha realizado Checkpoint Systems, líder mundial en soluciones para la disponibilidad de la mercancía en el sector minorista y con en sede en Terrassa, a partir de una estimación basada en datos del Ministerio del Interior y de Mossos d'Esquadra.

En el conjunto de España, los comercios minoristas registraron, de media, 5,03 casos de hurto por cada mil habitantes. Las sustracciones conocidas ascendieron a 234.170 hechos durante todo el año, cifra prácticamente calcada a la de 2015, aunque con una ligera tendencia a la baja (2.334 casos menos).

Madrid es la autonomía con mayor número de hurtos en los comercios en relación con su población. En concreto, en 2016 se produjeron 8,03 sustracciones por cada mil habitantes, cifras parecidas a las de Cataluña (7,96). En tercera posición queda Baleares (6,97), seguida de País Vasco (4,83) y Comunidad Valenciana (4,62).

En el extremo opuesto, Extremadura es la autonomía con menos hurtos registrados en los establecimientos comerciales (1,89 por cada mil habitantes), seguida de Castilla-La Mancha (2,10), Galicia (2,89) y Asturias (2,89).

El estudio de Checkpoint Systems también revela una situación de estabilidad en la evolución del hurto de todas las autonomías, sin ningún incremento ni descenso que represente más de tres décimas porcentuales. No obstante, Madrid, Canarias, Navarra y Melilla experimentaron un ligero aumento de los hechos de hurto en 2016.

El atractivo turístico de algunas ciudades y zonas de costa, la mayor afluencia de compradores y la renovación constante del inventario y de la mercancía expuesta son factores de riesgo que pueden explicar las diferencias sensibles que existen, por ejemplo, entre Madrid y Extremadura en cuanto al hurto.

"Hay momentos del año que son especialmente críticos, como las vacaciones de verano, en las que aumenta la presión sobre los establecimientos comerciales. Productos como ropa, comida gourmet, bebidas alcohólicas, accesorios para móviles y maquillaje presentan un mayor riesgo de sustracción. Contar con políticas sólidas de prevención del hurto es la mejor receta frente a esta problemática que perjudica las ventas", señala David Pérez del Pino, Director General de Checkpoint Systems en España y Portugal.

Prevención
Para prevenir el hurto, los minoristas combinan soluciones diversas como sistemas de videovigilancia, antenas, etiquetas antihurto y soluciones específicas para productos con más riesgo de sustracción, como por ejemplo collarines de botella para vinos y licores.

Las políticas de prevención del hurto pasan, en la actualidad, por fomentar el compromiso de la plantilla y compatibilizar el alto rendimiento en seguridad con soluciones discretas y que se adapten a la estética de los establecimientos. Además, la protección en origen, es decir, el etiquetado antihurto desde el centro de producción, ayuda a proteger la mercancía durante toda la cadena de suministro y de una forma automatizada.

Otra tendencia que existe en la actualidad es la captación de datos en tiempo real sobre las alertas de seguridad que se producen en la cadena minorista.