Para todas las empresas que efectúan la declaración mensual, desde el pasado 1 de julio es obligatorio hacer un registro de IVA on line con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Es por este motivo que más de doscientos profesionales han optado por realizar el curso de novedades fiscales para este año centrado sobre Suministro Inmediato de Información de IVA (SII) en Cecot Formació, para conocer los criterios de facturación, los requisitos que deben cumplir y cuando un IVA es deducible, ya que esta información ahora está en manos de la AEAT y, por tanto, conoce qué política sigue la empresa.
Enric Rius, socio director de Rius Consultors Associats y responsable del servicio de asesoramiento fiscal y financiero de la Cecot, cree que el interés por esta formación nace de que "la implantación del SII no comporta simplemente tener que facilitar a la AEAT más información, sino que afecta a la forma de actuar en el día a día de las empresas: los procesos de facturación y la relación con los clientes en este aspecto se deben modificar en muchas ocasiones para poder cumplir con los plazos y los requisitos exigidos".
La no aplicación de esta normativa equivaldría a un incumplimiento normativo. Sin embargo, Rius explica que "en todas las conferencias que han hecho, los responsables de la AEAT han dicho que este primer semestre será un periodo de pruebas y que no se sancionará, pero lo cierto es que la Ley dice lo que dice y nadie puede garantizar que un funcionario, en cumplimiento de sus obligaciones, imponga sanciones por incumplimiento".
Disposición transitoria
Por eso, desde la Cecot se ha insistido en hacer que se garantice mediante una disposición transitoria que efectivamente este semestre será un periodo de pruebas sin sanciones. Hay dos aspectos vitales: el tecnológico y el conocimiento. Por un lado, el tecnológico, dado que las empresas deben dotarse de los medios técnicos imprescindibles para poder cumplir con esta obligación. Por otro, el conocimiento, pues es necesario que las empresas se reciclen en todos los temas que tienen que ver con los requisitos de facturación y con las deducciones del IVA. "Pensamos que con este sistema todo el circuito dejará trazabilidad y, por tanto, la AEAT dispondrá de toda la información en relación a lo que nos deducimos y que repercutimos. Por tanto, hay un reciclaje continuado", dice Rius.
Este asesor fiscal añade que "también hay que tener claro que los obligados actuales son la punta del iceberg. En el momento que el sistema esté testado y en pleno funcionamiento la obligatoriedad se extenderá sin duda, hacia el resto de sociedades mercantiles que están en régimen general de IVA".
ARA A PORTADA
Publicat el 26 de juliol de 2017 a les 19:35
Notícies recomenades
-
Diners Nova estratègia per a la indústria vallesana
-
Diners El campus d’emprenedoria de la Cambra s’obre a un públic més ampli
-
Diners Cirsa s'estrena a borsa: "Tenim un recorregut a l'alça important"
-
Diners El sector serveis impulsa la recuperació laboral al juny
-
Diners Cirsa finalitza "amb èxit" la prospecció de la demanda de sortida a borsa amb 15 euros per acció
-
Diners “El BSC és un catalitzador d’impacte econòmic dins de Catalunya”