Banc Sabadell aumentó sus beneficios un 5,9% hasta junio

Publicat el 28 de juliol de 2017 a les 17:58
El Banc Sabadell ha logrado un beneficio de 450,6 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un 5,9% más que en el mismo período de 2016, un incremento que alcanza el 10% si se tiene en cuenta la variación a tipo constante. El margen de intereses del grupo se sitúa hasta junio en 1.937 millones de euros, un 0,3% menos que el año anterior, mientras que el margen bruto crece un 2,1%, hasta 3.043,4 millones.

Por su parte, el margen antes de dotaciones aumenta entre enero y junio un 0,5% interanual, hasta alcanzar los 1.467,7 millones, según los resultados remitidos al regulador bursátil, la CNMV.

El Sabadell, que en 2015 integró el banco británico TSB, destacó el crecimiento que experimentan las comisiones netas, que suben un 5,7%, hasta 603 millones, y los resultados de las operaciones financieras, que llegaron a los 545,4 millones, un 8,5% más.

El total de recursos de clientes de fuera de balance asciende a 43.997 millones de euros y crece un 17,2% respecto al año anterior, en tanto que los recursos de clientes en balance totalizan 135.928 millones, un 1,3% más.

El Banc Sabadell, con unos activos totales de 217.458 millones de euros (+4,6%), cuenta con unos fondos propios de 13.188 millones de euros, lo que supone un 4,3% más que en el primer semestre del año pasado.

La entidad que preside Josep Oliu y cuyo consejero delegado es Jaume Guardiola cuenta actualmente con una red de 2.548 oficinas y 26.384 trabajadores.

La actividad comercial del banco mantuvo un ritmo intenso en este período, lo que ha permitido captar nuevos clientes e impulsar el crédito, tanto al consumo como el hipotecario.

Morosidad
En concreto, el crédito al consumo creció un 18,3% frente al pasado año, hasta los 623 millones, con un aumento del número de operaciones del 18,7%, mientras que en los préstamos hipotecarios la subida del volumen fue del 13,4%, hasta los 1.709,2 millones de euros.

Por otra parte, la ratio de morosidad continúa reduciéndose y se situó en junio en el 5,49%, frente al 6,83% del primer semestre de 2016.

El volumen de reducción de los activos problemáticos de la primera mitad del año es de 1.159 millones de euros y las dotaciones a insolvencias y otros deterioros contabilizan 851 millones hasta junio.

De hecho, los beneficios extraordinarios en los resultados por operaciones financieras (ROF) materializados en el año se han utilizado para anticipar dotaciones.

En este primer semestre, Banc Sabadell vio cómo la agencia de calificación crediticia S&P ha subía un escalón su rating a largo plazo, desde BB+ a BBB-, con lo que la deuda del banco catalán ha pasado a tener grado de inversión.

Otro de los hechos relevantes de esta primera parte del año ha sido el estreno del banco en el mercado de bonos convertibles contingentes (CoCos) con una emisión de 750 millones de euros.

Asimismo, el Banco de España confirmó este mes de julio la transformación efectiva de la filial especializada en financiación al consumo del Sabadell, Sabadell Consumer Finance, en entidad bancaria, y el grupo ha cerrado la venta de Sabadell United Bank, su filial de banca comercial en Estados Unidos.

Hipotecas
Asimismo, el consejero delegado de Banc Sabadell, Jaume Guardiola, aseguró ayer que "tiene mucho sentido hacer fácil" la conversión de hipotecas de tipo variable a fijo en España. De esta forma, el directivo se refirió a la nueva normativa hipotecaria en la que trabaja el Gobierno, que busca que, en el futuro, sea mucho más fácil cambiar las condiciones del préstamo o ir amortizándolo con un coste menor que en la actualidad.

En concreto, el anteproyecto de ley de contratos de crédito inmobiliario enviado por el Ministerio de Economía al Consejo de Estado prevé hacer más fácil cambiar de una hipoteca variable a una fija y viceversa.

"El Sabadell ya se lo puso fácil a los clientes. Tuvimos el acierto de recomendar el paso de hipoteca de tipo variable al tipo fijo en la primera parte del año pasado, que fue el momento de la historia en que el tipo fijo estuvo más bajo", aseguró Guardiola.

Pese a los cambios en la ley hipotecaria que prepara el Gobierno, Guardiola subrayó que el sector "ha funcionado bien" en los últimos años, salvo algunos "pequeños problemas".

"Hay que hacer cambios que vayan a corregir cosas que puedan haber tenido dificultades", y fomentar que desaparezcan algunas "dudas judiciales", añadió el consejero delegado de Banc Sabadell durante la rueda de prensa.