El proceso electoral en las cámaras de comercio e industria españolas se extenderá entre el próximo 2 de octubre y el 30 de septiembre de 2018, tal y como se especifica en una orden ministerial del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
De esta forma, concluye el proceso de modernización de las cámaras de comercio españolas derivado de la Ley Básica de 2014, en virtud de la cual se configuran como una herramienta más ligada a las necesidades de las empresas, orientadas a la prestación de servicios y reafirman su carácter de instituciones básicas para el desarrollo económico y empresarial.
Acuerdo previo
Según establece la Ley Básica de Cámaras de 2014, corresponde al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad determinar la apertura del proceso electoral de los Plenos de las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, previo acuerdo con todas las comunidades autónomas. Este acuerdo se alcanzó, por unanimidad, en la conferencia sectorial del pasado 21 de abril. El mandato general de cuatro años de los actuales órganos de gobierno de las cámaras se encuentra prorrogado desde las últimas elecciones, celebradas en el año 2010. Según informó el citado ministerio en una circular informativa, tras la entrada en vigor de la Ley de 2014, las comunidades autónomas debían adecuar sus respectivas leyes al nuevo marco normativo y después abrir los procesos electorales en cada uno de sus respectivos territorios.
Hasta el momento, seis comunidades autónomas (Andalucía, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Catalunya y Extremadura) no han concluido la adaptación a la nueva ley pero todas ellas están tramitando sus correspondientes normas, según se añade en la citada nota de prensa.
De acuerdo con la normativa vigente, las comunidades autónomas deberán convocar el proceso electoral y tutelar su desarrollo.
ARA A PORTADA
-
442 establiments amb escurabutxaques a Terrassa: "Estan preparades per a persones que no poden gastar gaire" Aketza Martín
-
-
-
Terrassa, la quarta ciutat de Catalunya on més electricitat es defrauda amb cultius de marihuana Redacció
-
Tall de trànsit a la plaça de Josep Freixa i Argemí i dels carrers de Volta, de la Rasa i Nou de Sant Pere Redacció
Publicat el 31 de juliol de 2017 a les 21:25
Notícies recomenades
-
Diners Frenar l’absentisme laboral
-
Diners Borses: màxima exposició al risc
-
Diners Hannun adquireix l’empresa Qhands Design per 1 euro
-
Diners Les borses i l’estagflació
-
Diners El BBVA recorre al Tribunal Suprem les condicions del govern espanyol a l’opa sobre el Banc Sabadell
-
Diners L'IPC puja a Catalunya el juliol un 2,3%