ARA A PORTADA
Publicat el 23 d’agost de 2017 a les 18:06
Como era previsible tras conocer las primeras cifras, la campaña veraniega ha sido determinante en el comportamiento general del desempleo. En Terrassa subió en 57 personas. Las mujeres han sido las grandes damnificadas por esta situación ya que en el mes de julio un total de 124 personas perdieron su ocupación. Por contra, 67 hombres volvieron al mercado laboral, con lo que la brecha por sexos sigue creciendo. En estos momentos hay 6.098 hombres sin trabajo en Terrassa por 8.447 mujeres. Por lo que respecta a la actividad económica y como también era previsible, los servicios han sido el sector clave en el frenazo a las cifras positivas de ocupación. En julio, 103 personas perdieron su empleo en los servicios, básicamente por el final de su contratación por la campaña de verano. El colectivo de sin empleo previo también creció en ocho personas. Por contra, la construcción, y por lo tanto el paro masculino, fue el que tuvo un mejor comportamiento en el séptimo mes del año con 39 parados menos. También se sumó a esta tendencia la industria, con quince trabajadores menos en situación de desempleo. En la agricultura se mantuvo la misma cifra. Por lo que respecta a la demanda de la ocupación, 4.669 de los 14.545 parados que tiene Terrassa cumplen dos años o más sin empleo.
Notícies recomenades
-
Diners Borses: màxima exposició al risc
-
Diners Hannun adquireix l’empresa Qhands Design per 1 euro
-
Diners Les borses i l’estagflació
-
Diners El BBVA recorre al Tribunal Suprem les condicions del govern espanyol a l’opa sobre el Banc Sabadell
-
Diners L'IPC puja a Catalunya el juliol un 2,3%
-
Diners El BBVA decideix mantenir l'opa al Sabadell malgrat la venda de TSB i el macrodividend extraordinari