Los bancos españoles despidieron el año pasado a 9.565 trabajadores, casi el doble que en el ejercicio anterior, según datos facilitados por el Gobierno a Izquierda Unida (IU) y difundidos ayer por este partido en un comunicado.
En una respuesta del Ejecutivo a una "solicitud de informes y documentos" del diputado de Izquierda Unida Ricardo Sixto se señala que el año pasado fue uno de los ejercicios en el que más oficinas bancarias se cerraron, 2.279, y se eliminaron 9.565 empleos, frente a los 5.096 de 2015.
Según IU, aunque el "Ejecutivo de Rajoy dio por acabada la crisis económica y bancaria hace años" las distintas entidades bancarias que funcionan en territorio español cerraron entre 2009 y 2016 un total de 17.019 oficinas y eliminaron 82.285 empleos.
Eso implica el despido de "un 30% de sus plantillas o, lo que es lo mismo, seis oficinas suprimidas y 28 puestos de trabajo destruidos de media al día en esos ocho años".
Así, según IU, "se ha pasado de las 45.660 oficinas bancarias existentes en 2008, un año antes de que bancos y cajas de ahorro empezaran a cerrarlas por miles, a las 28.641 que había a finales de 2016. En lo que se refiere a los puestos de trabajo, han descendido drásticamente de 268.959 a 186.674 en ese mismo periodo de tiempo".
Localidades
IU criticó que los datos facilitados por el Gobierno y procedentes del Banco de España, no incluyan información pormenorizada solicitada por Sixto, como qué localidades eran las más afectadas por estos cierres o supresión de empleos o la relación de localidades sin sucursal de entidades de crédito.
El Gobierno también indicó a Ricardo Sixto, con datos del Banco Central Europeo (BCE) y Eurostat, que "desde el año 2005 hasta 2014, España ocupó, en todos los años del periodo, el segundo puesto en el ranking de oficinas por habitante dentro de la Unión Europea. En el año 2015 (últimos datos disponibles), España subió hasta el primer puesto del ranking".
Pese a ello, el territorio español pasa de 0,95 oficinas bancarias abiertas por cada mil habitantes en ese 2005, hasta las 0,67 de 2015, período en el que mejoran su ratio de sucursal por habitante Francia, Portugal (pese al rescate también con fondos europeos) o Polonia.
ARA A PORTADA
Publicat el 29 d’agost de 2017 a les 19:19
Notícies recomenades
-
Diners Illa destaca Leitat com a motor tecnològic i li demana ambició amb una govenança nova
-
Diners Més de 40 candidatures opten als Reconeixements Empresarials de Pimec Vallès Occidental
-
Diners Terrassa impulsa la transformació digital de les empreses locals amb un nou programa gratuït
-
Diners Registren la Llei de Cambres al Parlament
-
Diners Una de cada tres persones vol deixar la feina: com poden les empreses fidelitzar el talent?
-
Diners L'atur a Terrassa marca la millor dada en un juny des del 2007