La recuperación económica, plasmada por ejemplo en el crecimiento del gasto de los hogares durante el primer semestre del año o la mejora del mercado laboral, han propiciado un contexto favorable para la recuperación del sector no residencial. Es decir, la recuperación ya no sólo afecta a la vivienda sino que su efecto se va extendiendo a otras tipologías de inmuebles, tal y como confirman los datos del Observatorio Inmobiliario de septiembre de BBVA Research Real Estate.
A cierre del segundo trimestre de 2017, el número de nuevas transacciones acumuladas en los últimos doce meses de locales, naves industriales y oficinas fue de 14.628, un 9,5% superior al mismo periodo del año anterior, según el Consejo General del Notariado. Por segmentos, el sector de las oficinas es el que mejor se está recuperando a cierre del 2T17, con una tasa de variación interanual del 41% sobre el volumen anual acumulado, frente al 18% de los locales comerciales o el 8% de las naves industriales.
Y es que la actividad económica mantiene su efecto positivo: el PIB creció el 0,9% en el segundo trimestre gracias sobre todo a la mejora del mercado laboral. En junio y julio se crearon casi 78.000 nuevas afiliaciones a la Seguridad Social (algo más de 377.000 nuevos empleos durante los primeros siete meses del año en curso (CVEC, Corregido de variaciones Estacionales).
Por eso no es de extrañar que la venta de viviendas siga aumentando: en junio se vendieron 51.477 viviendas, el 17,4% más que hace un año, según los datos del Consejo General del Notariado. Así, en los primeros seis meses se vendieron casi 265.000 viviendas, el 15,5% más que en 1S16. "Estos datos nos hacen ser optimistas y pensamos que a final de año se puede concluir con alrededor de 500.000 viviendas vendidas", explica David Cortés, economista de BBVA Research Real Estate.
Construcción
Y la consolidación ya no sólo se aprecia en la venta, también en la construcción tal y como indican los números del Ministerio de Fomento: en mayo se visaron 7.681 viviendas, el 19,9% más que en abril (CVEC). En los primeros cinco meses del año se han visado casi 32.600 viviendas, y el ritmo de crecimiento de la primera parte de 2017 hace viable que se alcancen las expectativas de más de 75.000 visados a lo largo de 2017. El buen tono de la actividad constructora ha favorecido el crecimiento de la inversión en vivienda en el segundo trimestre hasta el 2,4% t/t, según los datos de Contabilidad Nacional Trimestral del INE, por encima del crecimiento del 0,9% t/t del PIB.
Por último, la financiación de viviendas también muestra datos que arropan la buena marcha del sector: en junio, el tipo de los préstamos libres para la adquisición de vivienda de hogares se situó en el 2,2%. Así, los bajos costes de financiación provocan que haya más operaciones de crédito de los hogares para comprar casa que, según los datos proporcionados por el Banco de España, crecieron el 21% interanual en julio (el 16,7% excluyendo las refinanciaciones).
Los datos proporcionados por el Consejo General del Notariado referentes al número de nuevos préstamos hipotecarios van en la misma dirección. Según éstos, en junio se firmaron 22.750 nuevas hipotecas, lo que supuso un crecimiento interanual de 14,2%, y deja el acumulado del 1S17 en 115.201 nuevas hipotecas, un 13,8% más que en el primer semestre del año anterior.
BBVA pronostica que se llegará al medio millón de viviendas vendidas
Ara a portada
Publicat el 05 de setembre de 2017 a les 19:21
Notícies recomenades
-
Diners La Cecot insisteix que l'opa al Banc Sabadell pot condicionar el finançament de les pimes
-
Diners Allau de reaccions a l’aval del CNMC a l’opa del BBVA al Banc Sabadell
-
Diners “Volem treballar menys i viure millor”
-
Diners La CNMC dona el vistiplau a l'opa del BBVA sobre el Banc Sabadell amb condicions