El programa Singulars prepara a nuevos torneros y soldadores

Publicat el 21 de setembre de 2017 a les 19:17
Cecot Formació ha dado por finalizado esta semana el programa piloto Singulars "Joves amb Ofici" que cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo (FSE), y en el que se han preparado a treinta jóvenes para que ocupen puestos de trabajo en torno, fresa y soldadura El perfil de los participantes ha sido el de personas, de entre 16 y 29 años, inscritas en el registro de Garantía Juvenil y que constan como demandantes de empleo no ocupados en las oficinas de trabajo del Servei d'Ocupació de Catalunya.

El objetivo del programa es cubrir una doble vertiente, por un lado, mejorar la empleabilidad de los jóvenes que están en situación de desempleo, construyendo con cada uno de ellos una hoja de ruta personalizada, y dotándolos de una formación profesionalizadora a medida y ligada al puesto de trabajo, y por otro lado, cubrir la necesidad de profesionales que tienen actualmente las empresas del sector de la fabricación mecánica y soldadura, con dificultades para resolver el relevo generacional de los oficios, al tiempo que también se mitigará el paro juvenil de la comarca.

Cecot Formació es una entidad en contacto permanente con el tejido empresarial del sector del metal del Vallès Occidental y "conociendo de primera mano algunas de sus dificultades, como por ejemplo la de encontrar nuevos perfiles laborales, sobre todo en la población joven, hemos capacidad, profesionalizado y formado hombres y mujeres jóvenes en el oficio de tornero con soldadura", afirma Eulàlia Martínez, directora de Cecot Formació.

El proyecto consta de cuatro fases que combinan tres actuaciones diferentes con el objetivo de crear un itinerario personalizado para cada participante. En la primera fase del proyecto se hizo una selección de los candidatos. Estos jóvenes trabajaron con una herramienta elaborada para este proyecto, que definió el perfil competencial de cada uno de ellos y que consiste en un cuestionario "online" de motivaciones, intereses, aptitudes y actitudes que definirán sus competencias. La segunda fase es la de tutorización. Esta incluye actuaciones de asesoramiento individualizado y orientación profesional que se están llevando a cabo durante todo el programa. Se trata, por tanto, de una fase transversal. La tercera fase es la de formación profesionalizadora a medida y en emprendimiento. Para reforzar las competencias profesionales de los jóvenes se ha hecho una formación teórico-práctica de torno-fresa y soldadura, un módulo de prevención de riesgos laborales y otro de competencias profesionales básicas. También se realizará una formación para el emprendimiento y promoción de la cultura emprendedora de todo este colectivo.

Cuarta fase
La cuarta fase es la de empleo, en la que se ofrece información laboral y acompañamiento en la búsqueda de empleo a los participantes y se hará prospección de empresas, fase en la que se ofrecerán los perfiles de los jóvenes para que las empresas del sector puedan contratarlos y también beneficiarse de las ayudas que ofrece la Garantía Juvenil. Esta fase también es transversal y durará los meses que esté en vigor el proyecto.

Actualmente, Cecot está en contacto con las empresas que demandan perfiles de torneros, fresadores o soldadores, facilitando información sobre contratación, haciendo de intermediarios para concertar entrevistas y preparando a los jóvenes para el proceso de selección. Esta preparación se está llevando a cabo desde el inicio del programa, siendo el tema central de las tutorías individuales que se hacen regularmente con los chicos.

Para acabar de completar esta formación profesionalizadora, se está preparando una formación básica de control numérico que se hará en el mes de octubre.