El número de empresas constituidas en agosto alcanzó las 5.905, un 7,8% menos que en el mismo periodo de 2016, si bien agosto es habitualmente el mes del año con menor creación de sociedades mercantiles. Según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en agosto cerraron 1.228 empresas, un 0,9% menos que en el año anterior.
De estas, el 79,6% lo hizo de forma voluntaria, mientras que un 9,3% lo hizo por fusión y el 11,1% restante por otras causas.
De vuelta a las empresas creadas, el capital usado superó los 260 millones de euros, con un descenso del 66,6%, al tiempo que el capital medio suscrito a estas operaciones disminuyó un 63,7% en tasa anual, hasta los 44.176 euros.
Por actividad económica, el 22,3% de la sociedades mercantiles creadas en agosto correspondió a comercio, seguido de inmobiliarias, financieras y seguros, con un 14,7%, y construcción, con un 12,2%. En cuanto a las sociedades disueltas, el 20,1% perteneció al comercio; el 19,9%, a la construcción; y el 13,5%, a las actividades profesionales. Por otro lado, en ese mes ampliaron capital 2.311 sociedades mercantiles, un 2,9% más que en agosto de 2016.
Madrid, Canarias y Andalucía fueron las comunidades autónomas con mayor dinamismo empresarial en agosto pasado con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que La Rioja, Cantabria y Catalunya son las que menos sociedades mercantiles crearon en ese período. Madrid fue la comunidad autónoma más dinámica con un crecimiento del 8,6 por ciento, seguida de Canarias (7,3%), Andalucía (6,9%), Baleares (1,5%) y Asturias (1,2%).
La creación de sociedades mercantiles se mantuvo igual en Navarra y bajó en el resto, sobre todo en La Rioja (48,6%), Cantabria (39,1%) y Catalunya (23,6%).
Términos absolutos
En términos absolutos, Catalunya fue la comunidad que creó más empresas, con un total de 1.297, por delante de Madrid (1.129) y Andalucía (1.024). Estas tres comunidades suman con 3.450 empresas más de la mitad de las 5.905 sociedades creadas en el conjunto del país. En cuanto al número de sociedades disueltas en agosto, Madrid (382) destaca sobre las demás regiones, seguida de lejos por Andalucía (191), Comunidad Valenciana (88) y Catalunya (87).
Respecto al porcentaje de sociedades disueltas, Extremadura registró la mayor tasa de variación anual (91,7%), por delante de Castilla y León (81%) y Baleares (76,5%).
ARA A PORTADA
-
-
-
Podria nevar aquesta setmana a la Mola?: "Si precipita, la cota de neu estarà en 400 o 500 metres" Redacció
-
Terrassa atorga les primeres llicències d’obres per construir habitatges a l’àmbit de Sala Badrinas Pilar Màrquez
-
Comencen les obres de millora del paviment del carrer de Colom entre Bages i la carretera de Montcada Redacció
Publicat el 11 d’octubre de 2017 a les 19:36
Notícies recomenades
-
Diners
De KH7 a Gebro Pharma: la intel·ligència artificial redefineix vendes, producció i gestió
-
Diners
L'Autcat reclama una reforma integral del treball autònom
-
Diners
Èxit dels tallers d’aparadorisme de la Cambra de Terrassa: 42 comerciants hi participen
-
Diners
La Cecot reclama un pacte de país per accelerar la transició energètica sense posar en risc la competitivitat
-
Diners
Fluidra notifica a la CNMC la compra del 27% del fabricant de robots Aiper
-
Diners
Cirsa compra un 50% del Gran Casino de la Mamounia de Marraqueix