Comisiones Obreras aseguró ayer, tras la publicación de los datos de inflación por el Instituto Nacional de Estadística, que la retribución salarial pactada por convenio subió un 1,4% en los primeros nueves meses del año, según un informe del Gabinete Económico de Comisiones Obreras, casi un punto por debajo del 2,13% que subieron los precios de media durante ese mismo periodo. Al mismo tiempo, desde el sindicato aseguran que los beneficios empresariales ya superan en un 2,5% su nivel previo a la crisis. Además, en el caso de los pensionistas, la capacidad de poder de compra ya ha perdido casi dos puntos porcentuales desde enero, ya que la revalorización de sus pensiones apenas ha supuesto un 0,25%. De la misma forma, también la participación de los salarios en la renta nacional se ha visto menguada. Mientras que la productividad por hora se ha visto incrementada en un 1,9% durante el primer semestre del presente ejercicio, el salario medio por hora ha descendido un 0,2%. Desde Comisiones Obreras explican esta tendencia por la "cerrazón de las organizaciones empresariales a permitir que los trabajadores participen de la prosperidad de las empresas, debido a la última la reforma laboral".
ARA A PORTADA
Publicat el 12 d’octubre de 2017 a les 04:00
Notícies recomenades
-
Diners
L'Autcat reclama una reforma integral del treball autònom
-
Diners
Èxit dels tallers d’aparadorisme de la Cambra de Terrassa: 42 comerciants hi participen
-
Diners
La Cecot reclama un pacte de país per accelerar la transició energètica sense posar en risc la competitivitat
-
Diners
Fluidra notifica a la CNMC la compra del 27% del fabricant de robots Aiper
-
Diners
Cirsa compra un 50% del Gran Casino de la Mamounia de Marraqueix
-
Diners
Leitat, primer centre estatal amb l’ISO 13485 en quatre productes sanitaris