Comisiones Obreras aseguró ayer, tras la publicación de los datos de inflación por el Instituto Nacional de Estadística, que la retribución salarial pactada por convenio subió un 1,4% en los primeros nueves meses del año, según un informe del Gabinete Económico de Comisiones Obreras, casi un punto por debajo del 2,13% que subieron los precios de media durante ese mismo periodo. Al mismo tiempo, desde el sindicato aseguran que los beneficios empresariales ya superan en un 2,5% su nivel previo a la crisis. Además, en el caso de los pensionistas, la capacidad de poder de compra ya ha perdido casi dos puntos porcentuales desde enero, ya que la revalorización de sus pensiones apenas ha supuesto un 0,25%. De la misma forma, también la participación de los salarios en la renta nacional se ha visto menguada. Mientras que la productividad por hora se ha visto incrementada en un 1,9% durante el primer semestre del presente ejercicio, el salario medio por hora ha descendido un 0,2%. Desde Comisiones Obreras explican esta tendencia por la "cerrazón de las organizaciones empresariales a permitir que los trabajadores participen de la prosperidad de las empresas, debido a la última la reforma laboral".
ARA A PORTADA
Publicat el 12 d’octubre de 2017 a les 04:00
Notícies recomenades
-
Diners Els minoritaris del Sabadell apunten "possibles acords ocults" entre David Martínez i el BBVA i el banc ho nega
-
Diners La Cecot premia la trajectòria de Cristóbal Colón, fundador de La Fageda
-
Diners Cirsa aposta per casinos consolidats i reforça la seva presència al Perú
-
Diners El SOC incorporarà tècnics especialitzats a Terrassa per captar més ofertes laborals
-
Diners L'atur cau en 183 persones al setembre a Terrassa i situa la xifra de desocupats en 11.703
-
Diners Kern Pharma forma 86 residents de farmàcia hospitalària en una nova edició d’AULA FIR