BBVA dice que la recuperación seguirá en 2018 a menor ritmo

Publicat el 06 de novembre de 2017 a les 18:41
La economía española crecerá un 3,1% este año y en 2018 ese ritmo se desacelerará hasta un 2,5% , dijo ayer el departamento de análisis de BBVA, que rebajó en 0,2 y 0,3 puntos porcentuales, respectivamente, sus últimas previsiones en un entorno de mayor incertidumbre de política económica y tensiones en Catalunya.

"El avance de la economía en el segundo y tercer trimestres fue menor que el estimado en julio. Esto, junto al aumento de los riesgos sobre el escenario, obliga a moderar las previsiones de crecimiento. Sin embargo, los fundamentos de la economía española siguen avalando la recuperación, apoyándose en factores tanto internos como externos", señala el informe "Situación España" de la entidad.

El estudio consideró "complicado" estimar el impacto de la tensión política en Catalunya, pero calculó que podría restar entre 0,2 y 1,1 puntos al crecimiento del PIB del país en 2018 (coste de entre más de 3.000 y unos 13.000 millones de euros), dependiendo tanto de la intensidad en el incremento de la incertidumbre como de su extensión en el tiempo, si bien BBVA Research cree que el escenario más probable sea de un impacto "limitado". Según el economista jefe de economías desarrolladas de BBVA Research, Rafael Doménech, el rango de impacto es "muy amplio" dado que hay "mucha incertidumbre" sobre el perjuicio económico de la crisis política en Catalunya y es "muy complicado" estimar el impacto en el PIB, que dependerá de "la intensidad, la duración y el contagio al resto de España".

Por su parte, el economista jefe del Grupo BBVA y director de BBVA Research, Jorge Sicilia explicó que el impacto no se verá a corto plazo, pero sí se notará en 2018 y puede que sea "potencialmente importante", con "más probabilidades de afectar más que menos" y que será mayor en la media en que se prolongue la incertidumbre.

Menos empleo
Dado que las expectativas de crecimiento de la actividad para 2017 y 2018 son ahora más conservadoras que hace tres meses, la creación de empleo esperada también lo será. En concreto, BBVA Research prevé que la ocupación podría aumentar en promedio el 2,7% este año, igual que en 2016 y que su variación se modere hasta el 2,3% en 2018. Así, en el escenario más probable se crearán cerca de 950.000 empleos en el conjunto del bienio. Aunque la recuperación del mercado laboral se prolongará durante el bienio, los niveles precrisis de ocupación y desempleo continúan todavía lejos. A finales de 2018 la ocupación será un 6% menor que la existente a comienzos de 2008. La inflación podría cerrar por debajo del 2%.