"Necesitamos políticas que impulsen la investigación y la educación"

Publicat el 09 de novembre de 2017 a les 19:52
El presidente de BBVA, Francisco González, está convencido de que el avance tecnológico va a traer consigo más progreso y bienestar, pero reclama políticas y reformas estructurales capaces de paliar los costes de la transición a la nueva sociedad digital. Fomentar la investigación y la educación, impulsar la competencia y la transparencia de los mercados y desarrollar nuevas políticas de empleo y sistemas de protección social son las recomendaciones que González ha realizado en una jornada organizada en Barcelona, concretamente el BBVA OpenMind. En esta cita también intervino Séan Ó hÉigeartaigh, director del Centro de Estudios del Riesgo Existencial de Cambridge.

Las tecnologías exponenciales (movilidad inteligente, big data, computación en la nube, biotecnología…) propias de la revolución tecnológica que estamos viviendo ofrecen "increíbles oportunidades para impulsar el crecimiento económico y mejorar el bienestar de la humanidad. Pero también nos confrontan con incógnitas y riesgos muy importantes: desde el futuro del empleo, la desigualdad o la presión sobre los sistemas del estado del bienestar, hasta riesgos catastróficos para nuestro planeta y para nuestra especie", ha manifestado Francisco González durante esta jornada en la que se ha presentado el libro 'El próximo paso. La vida exponencial', publicado por BBVA en el marco de su iniciativa OpenMind.

En opinión del presidente de BBVA, es imprescindible realizar un gran esfuerzo en investigación y, sobre todo, en educación para garantizar la igualdad de oportunidades y paliar los desequilibrios generados por la revolución digital.