Pimec pide priorizar la gobernabilidad de Catalunya tras elecciones del 21-D

Publicat el 16 de novembre de 2017 a les 19:54
Pimec considera que la situación de inestabilidad e incertidumbre afecta a la economía y ha pedido que el gobierno que salga de las elecciones del 21D se constituya con celeridad, priorice la gobernabilidad de Catalunya y negocie la relación con el Estado a largo plazo y con el máximo consenso. La patronal también ha reclamado que se levante "inmediatamente" la intervención financiera de la Generalitat y señala que "no aceptarán ninguna otra acción ni decisión que vaya en contra de la economía de Catalunya".

La junta directiva de Pimec se reunió el miércoles para analizar el actual contexto político y social y debatir cuáles son las prioridades de las empresas con vistas a las elecciones del 21 de diciembre.

Entre los temas planteados por los más de un centenar de asistentes, destacan los efectos negativos de la parálisis institucional en la Generalitat, la aplicación del artículo 155 de la Constitución, la destitución de los consellers y la intervención financiera previa.

Los empresarios se han quejado también de que son muchas las partidas presupuestarias congeladas y las ayudas y programas de colaboración publico-privada parados por esta situación. También han lamentado la ausencia de interlocutores en los diferentes departamentos, agencias y entidades del gobierno catalán y han pedido que, de cara a las próximas semanas, las instituciones sigan trabajando en temas tan relevantes como es la designación de la sede de la Agencia Europea del Medicamento.

Efectos
Pimec considera que traer a Barcelona esta agencia tendría unos efectos muy positivos sobre el tejido de las pymes del sector de la salud en Catalunya y en España, más allá de los efectos derivados de los miles de trabajadores directos e indirectos y de los 45.000 visitantes anuales que vendrían a Barcelona.

Por ello, Pimec ha pedido que el Ayuntamiento de Barcelona nombre cuanto antes un responsable de este asunto y se ponga a disposición de las instituciones para colaborar en las próximas semanas. Los asistentes a este encuentro también han lamentado el veto del Gobierno central a la participación del Port de Barcelona a la misión a Argentina y Uruguay, ya que sólo se trata de misiones comerciales.