Banc Sabadell reunió alrededor de trescientos empresarios catalanes en su duodécima jornada anual, que en esta edición versó sobre estrategias empresariales en un mercado global. En una nota de prensa, el Sabadell informó de que la jornada, que tuvo lugar en el centro corporativo del banco en Sant Cugat del Vallès, contó con la presencia del consejero delegado de Sabadell, Jaume Guardiola, y el presidente de la entidad, Josep Oliu, entre otros.
Jaume Guardiola abrió el acto destacando las buenas perspectivas económicas a nivel global en España, "con condiciones de financiación favorables para las empresas, una situación del endeudamiento privado en línea con la zona euro, con sectores en clara tendencia positiva como el inmobiliario o el turístico", y con un sector exportador que "ha sido una historia de éxito en los últimos años". Esto se traduce en más de 150.000 empresas españolas exportadoras registradas en 2016, y con un peso de las exportaciones de España que goza de un ciclo creciente desde 2008 superando a países como Francia, Italia, e incluso en Alemania a lo largo de 2017.
El presidente de la entidad, Josep Oliu, intervino en el evento reconociendo la relevante evolución positiva experimentada por las compañías de Catalunya en los últimos años en clave internacional. "En un mundo cada vez más interconectado, las empresas catalanas han fundamentado cada vez más su negocio en las exportaciones, adaptándose a la globalización, una estrategia que se ha reforzado durante los años de crisis, donde la necesidad nos ha llevado a todos ser más creativos". Oliu recordó que las firmas catalanas en 1995 destinaron el 32% de sus ventas a exportación, porcentaje que se incrementó hasta el 63% en 2016. Durante el mismo período, se redujo al 72% al 37% en porcentaje de ventas en el mercado español, lo que constata el cambio experimentado.
Rompiendo barreras
El presidente de Sabadell remarcó que "hemos ido evolucionando y rompiendo barreras, siendo prudentes y al mismo tiempo osados, acompañando a las empresas de la forma más profesional posible". Oliu añadió que "como las empresas exportadoras, también debemos actuar en un entorno de seguridad y estabilidad jurídica para asegurar nuestro negocio, proteger a nuestros clientes y accionistas". La jornada también incluyó una mesa debate moderada por el director territorial de Catalunya de Banc Sabadell, Luis Buil, con la participación del consejero delegado de Laboratorio Reig Jofre, Ignasi Biosca, el presidente del grupo Cromogenia - Units, José Luis Cabestany, el presidente de Hotusa, Amancio López Seijas, y el máximo responsable de Fluidra, Eloi Planes.
El debate apuntó como "claves de éxito" para la internacionalización la determinación real de la empresa, la especialización, tener un producto competitivo, apoyarse en socios locales, estudiar y analizar los mercados con prudencia, y actuar en entornos con estabilidad política y jurídica.
ARA A PORTADA
Publicat el 29 de novembre de 2017 a les 19:47
Notícies recomenades
-
Diners Els minoritaris del Sabadell apunten "possibles acords ocults" entre David Martínez i el BBVA i el banc ho nega
-
Diners La Cecot premia la trajectòria de Cristóbal Colón, fundador de La Fageda
-
Diners Cirsa aposta per casinos consolidats i reforça la seva presència al Perú
-
Diners El SOC incorporarà tècnics especialitzats a Terrassa per captar més ofertes laborals
-
Diners L'atur cau en 183 persones al setembre a Terrassa i situa la xifra de desocupats en 11.703
-
Diners Kern Pharma forma 86 residents de farmàcia hospitalària en una nova edició d’AULA FIR