Los dieciséis ejes de Barcelona Oberta se suman a Reempresa

Publicat el 07 de desembre de 2017 a les 19:48
El presidente de Barcelona Oberta, Gabriel Jené, y el presidente de la patronal terrassense Cecot, Antoni Abad, han firmado un convenio de colaboración para difundir Reempresa, un mecanismo a través del cual un emprendedor toma el testigo de la gestión de una empresa ya existente, en la entidad barcelonesa. Barcelona Oberta, que agrupa a los 16 principales ejes comerciales y turísticos de la capital catalana, considera este programa un mecanismo adecuado para fomentar el crecimiento económico y el mantenimiento y creación de puestos de trabajo.

El presidente de Barcelona Oberta, Gabriel Jené, calificó de "útil" esta iniciativa para las empresas y manifestó su esperanza que también lo sea para los ejes comerciales. Abad, que también es presidente de Reempresa, celebró que se sume este organismo barcelonés al programa porque hacen grande el proyecto, que persigue que "ningún negocio baje la persiana". El acuerdo entre Barcelona Oberta y Cecot se traducirá en sumar esfuerzos, información y recursos para aumentar el rendimiento de un modelo de crecimiento empresarial que busca evitar el cierre de compañías y salvaguardar los puestos de trabajo. A partir de este mes, las empresas y ejes comerciales asociados a Barcelona Oberta podrán dirigirse a los diferentes puntos de atención del Centro de Reempresa donde recibirán atención personalizada. El objetivo de esta colaboración es, por un lado, impulsar y estructurar la transmisión empresarial de los comercios y ejes asociados a Barcelona Oberta y por otro, evitar el cierre de negocios económicamente viables y la destrucción de empleo.

Las más reputadas economías de nuestro entorno han apostado firmemente por un trabajo de colaboración entre diferentes instituciones y asociaciones con el objetivo de fomentar la Reempresa vista su capacidad de generación de riqueza, innovación y empleo en costes sensiblemente inferiores a los de la creación, ya un riesgo muy inferior.

Favorecer la continuidad
Tan importante como la creación de empresas es favorecer la continuidad y el crecimiento de las ya existentes. En este sentido, el programa Reempresa, promovido por la Cecot, es un nuevo modelo de emprendimiento y crecimiento empresarial. El programa inició el servicio el año 2011 y ha alcanzado cerca de 1.500 Reempresa de éxito, las cuales han generado más de 67 millones de euros de inversión inducida y han salvaguardado más de 4.500 puestos de trabajo en Catalunya. El sector del comercio representa un 35,3% de todas las cesiones al conjunto del país.