La comarca finalizó el pasado noviembre con 53.488 parados, 184 menos que en el mes de octubre, según los datos que aporta Info Atur, elaborado por el observatorio laboral del Consell Comarcal. Con este descenso, la tasa de paro quedó situada en un 12,22%. Por grupos de edad, y con respecto al mes de octubre, este indicador disminuyó entre el colectivo joven (-5,9%) y los mayores de 45 años (-0,1%). Sin embargo, aumentó en las edades centrales (0,5%). Así, la tasa de paro de los jóvenes se sitúa en el 13,0% y representan el 6,9% del total de parados. Entre los mayores de 45 años está en un 15,7%, y es el colectivo que concentra más desempleados (55,2%). Por último, en el grupo central de edad quedó, al finalizar el pasado mes, en el 9,2%, con el 39,4% del total de desempleados.
A nivel general, Info Atur apunta que "a pesar de la tendencia general de disminución del paro iniciada en 2014, todavía no se ha llegado a los valores registrados en 2008, cuando la cifra se situaba por debajo de las 40.000 personas desocupadas". Asimismo, indica que en el mes de noviembre es habitual que la comarca registre una disminución del paro. Ahora bien, este año la "bajada ha sido menos intensa (-0,3%) y en Catalunya, por segundo año consecutivo, el paro ha aumentado en el mes de noviembre (1,6%)". La tasa masculina se mantiene en un 10,0% y la femenina en un 14,5%. En un año, la tasa de desempleo de los hombres ha disminuido un 16,2% y la de las mujeres en un 10,1%. El paro masculino registrado desciende anualmente de forma más intensa.
Estancado en el tiempo
"No ocurre lo mismo con el femenino que está más estancado en el tiempo", apunta el citado informe. Por nivel de instrucción, el 77,8% de los parados registrados en la comarca tienen como máximo estudios secundarios (obligatorios), mientras que un 22,2% cuentan con estudios profesionales o superiores. Interanualmente, según el estudio realizado por el Consell Comarcal, el paro ha decrecido en todos los niveles de instrucción, sobre todo entre los colectivos con estudios superiores (-11,5%), estudios secundarios (-10,8%) y estudios secundarios obligatorios (- 10,2%). Por nivel de instrucción y edad, el grueso de desempleados (36,4%) se concentra en los mayores de 45 años con estudios secundarios de ESO y EGB. Respecto a octubre, encabezan el ranking de disminución del paro las personas sin empleo anterior (-94), el comercio al detalle (-70), el comercio a mayor (-44), y la construcción de inmuebles y actividades sanitarias (-41). En el aumento del paro destacan los servicios de alojamiento (57), las actividades relacionadas con el empleo (46), los servicios de comida y bebidas (45), los servicios a los edificios y jardinería (42) y las actividades especializadas de la construcción (25).
Interanualmente, el paro se reduce en todos los sectores. En términos absolutos lo hace sobre todo en la industria (-1.580), los servicios relacionados con la empresa (-1.345), la construcción (-1.157) y el comercio (-1.122).w
ARA A PORTADA
-
442 establiments amb escurabutxaques a Terrassa: "Estan preparades per a persones que no poden gastar gaire" Aketza Martín
-
-
-
Terrassa, la quarta ciutat de Catalunya on més electricitat es defrauda amb cultius de marihuana Redacció
-
Tall de trànsit a la plaça de Josep Freixa i Argemí i dels carrers de Volta, de la Rasa i Nou de Sant Pere Redacció
Publicat el 20 de desembre de 2017 a les 19:18
Notícies recomenades
-
Diners Frenar l’absentisme laboral
-
Diners Borses: màxima exposició al risc
-
Diners Hannun adquireix l’empresa Qhands Design per 1 euro
-
Diners Les borses i l’estagflació
-
Diners El BBVA recorre al Tribunal Suprem les condicions del govern espanyol a l’opa sobre el Banc Sabadell
-
Diners L'IPC puja a Catalunya el juliol un 2,3%