Patronales y sindicatos piden diálogo y pactos tras el 21-D

Publicat el 23 de desembre de 2017 a les 04:00
Las patronales, los sindicatos y el mundo económico en general han reaccionado con cautela ante el resultado de las elecciones de Catalunya. Todas las organizaciones coinciden en hacer un llamamiento al diálogo y a la negociación de los partidos políticos en confrontación. Así, Cecot instó ayer a los partidos catalanes a “llegar a pactos y consensos en el ámbito económico para generar competitividad empresarial”. En un comunicado, la patronal terrassense se refirió así a los resultados de las elecciones autonómicas del pasado jueves, en las cuales Cs logró ser primera fuerza tanto en escaños (37) como en votos, si bien se revalidó la mayoría absoluta de fuerzas independentistas. Cecot expresó su “total respeto” al resultado de los comicios, y destacó el nivel de participación, que alcanzó el 82%.

Asimismo, esta patronal, presidida por Antoni Abad, pidió a los partidos “coraje político para desarrollar las grandes reformas pendientes”, y apelado a llevarlas a cabo “buscando el máximo consenso posible”. “Para eso es importante que el marco de relaciones institucionales sea más estable y desde la base del respeto mutuo. Desde la Cecot se insiste en que los conflictos políticos se tienen que resolver desde la política”, considera Cecot.

Conseguir estabilidad
En esta línea, Abad aseguró que “para conseguir estabilidad, primero se tiene que restablecer la normalidad en el funcionamiento de las instituciones catalanas”. La Cecot ofrece colaboración y recuerda al Govern que es necesario que política y empresa estén alineadas en términos de prioridades y toma de decisiones.

Por su parte, la patronal catalana Pimec pidió ayer responsabilidad a todos los partidos políticos para constituir “con la máxima celeridad” un Gobierno estable en Catalunya. La patronal de la pequeña y mediana empresa considera que la comunidad debe volver a la normalidad institucional “de manera inmediata” para que se recupere la tranquilidad y se garantice la seguridad económica y jurídica que necesita el país y su tejido productivo.

El comité ejecutivo de Pimec, que se reunió ayer, destacó de manera muy positiva la alta participación ciudadana, próxima al 82%, y puso de manifiesto que la tendencia continuista de los resultados “no dan pie a especulaciones, ni falsas interpretaciones y tampoco justificarían un adelanto electoral”.

Leer bien los resultados
En este sentido, la entidad que preside Josep González, apeló a la responsabilidad de todos los grupos parlamentarios “para leer e interpretar muy bien los resultados, aprender de los errores y buscar fórmulas de diálogo y compromiso que den estabilidad para gobernar en una legislatura sólida y duradera”.

Pimec pidió asimismo la retirada del artículo 155 “y de cualquier tipo de intervención de la Generalitat”, y recordó la necesidad de emprender las reformas y acciones de gobierno pendientes, que se han parado por el bloqueo del Ejecutivo y la situación política de los últimos meses. CCOO de Catalunya reclamó a las fuerzas políticas que prioricen la cohesión de la sociedad catalana “desde el consenso entre las diferentes opciones nacionales” y en la recuperación de los derechos sociales y laborales. En un comunicado, el sindicato afirmó que la fuerte polarización de los posicionamientos políticos ha abierto un proceso de confrontación política “que no ha solucionado los problemas de la gente”, y pidió recuperar la normalidad parlamentaria. “Hay que iniciar los trabajos para proponer soluciones y construir un nuevo marco de pleno autogobierno para Catalunya”.

CCOO de Catalunya valoró muy positivamente “el ejemplo de participación democrática que una vez más ha ejercido la ciudadanía de Catalunya” con una participación del 82%, lo que a su juicio es una muestra del interés que estos comicios tenían para la mayoría de ciudadanos, después de los últimos meses de una fuerte tensión política y social. El sindicato volvió a pedir la retirada del artículo 155 de la Constitución y la puesta en libertad de Jordi Sànchez, Jordi Cuixart, Oriol Junqueras y Joaquim Forn.

La patronal española Ceoe señaló que, tras las elecciones en Catalunya, se abre “una nueva etapa” en la que “se debe integrar a todos de manera positiva para recuperar la convivencia”. En opinión de la organización que preside Juan Rosell, el nuevo Govern “debe actuar desde la legalidad para recuperar la estabilidad institucional”. Para la Ceoe, tras el regreso de la seguridad jurídica, la prioridad debería ser la de reactivar la economía en Catalunya. “La salida de empresas, la caída del consumo y la inversión han provocado una bajada de la actividad en la última parte del año. Sólo con un nuevo gobierno que apueste por la legalidad se podrá recomponer el daño”.