Los concursos de acreedores (antigua suspensión de pagos) crecieron un 2,2% en 2017, hasta los 4.211 procedimientos, poniendo fin a tres años seguidos a la baja, según la agencia de rating Axesor. Las sociedades mercantiles españolas cerraron el año con 322 nuevos concursos de acreedores en diciembre, un 0,6% más interanual y primera subida en el mes desde 2012.
A lo largo del año, Catalunya fue de nuevo la comunidad autónoma la que más se registraron incidencias de este tipo, con 870 casos y un aumento del 2,5%, seguida por Madrid, con 757 nuevas insolvencias judiciales y un crecimiento del 10,3%.
En cuanto a la creación de empresas, en 2017 este dato disminuyó en comparativa interanual por primera vez desde 2009, continúa Axesor, al darse de alta 94.943 empresas, un 7,5% menos.
Sin embargo, en la serie histórica, la agencia destaca que en la última década, desde el inicio de la crisis financiera, se han creado 922.002 empresas y 53.563 sociedades mercantiles han entrado en concurso.
De estos procesos, la mayoría han terminado en el cierre de la empresa afectada, y en el último año solo el 3,16 % de los concursos habían logrado saldarse con un acuerdo entre la empresa y los acreedores para poder mantener viva la compañía, en tanto que en los ejercicios anteriores esta tasa nunca ha llegado a superar el 4%.
Por sectores, en los diez años desde el inicio de la crisis el de la construcción es el que más concursos ha registrado, 15.843, seguido por el de actividades comerciales, con 10.168 concursos.
En 2017, destaca el informe, por primera vez hubo más concursos en el sector comercial que en el de la construcción, poniendo de manifiesto la diferente evolución de ambas actividades.
Catalunya es también la comunidad con más concursos de acreedores registrados a lo largo de estos diez años, con un total de 11.591 incidencias, mientras que Madrid se anotó 8.311 concursos.
ARA A PORTADA
Publicat el 08 de gener de 2018 a les 21:26
Notícies recomenades
-
Diners Borses: màxima exposició al risc
-
Diners Hannun adquireix l’empresa Qhands Design per 1 euro
-
Diners Les borses i l’estagflació
-
Diners El BBVA recorre al Tribunal Suprem les condicions del govern espanyol a l’opa sobre el Banc Sabadell
-
Diners L'IPC puja a Catalunya el juliol un 2,3%
-
Diners El BBVA decideix mantenir l'opa al Sabadell malgrat la venda de TSB i el macrodividend extraordinari