Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros en España en 2017 han crecido un 15,5% en comparación con un año antes, hasta las 198.821 unidades, informaron ayer las patronales de fabricantes (Anfac), de concesionarios (Faconauto) y de vendedores (Ganvam). Este cierre en positivo se ha registrado a pesar de que las ventas en diciembre cayeron un 1,7% en tasa interanual, hasta las 16.212 unidades. Las patronales destacaron en una nota que las furgonetas fueron las que tuvieron en 2017 el mayor volumen de matriculaciones (112.767, el 10,3 % más que un año antes), a pesar de que en diciembre bajaron el 1,7%, hasta las 16.212 unidades.
El "buen" clima económico empresarial, el "notable" incremento de la logística urbana y metropolitana impulsada por el comercio electrónico, y la renovación pendiente de las flotas, son algunos de los factores claves que explican el crecimiento de estos vehículos, así como de los furgones y pick-up, según las fuentes. Al respecto, resaltaron que los mayores porcentajes de subida los han tenido los furgones de peso inferior a 2,8 toneladas (del 33,6 %) y los pick-up (30,1 %).
Por canales de venta, el de autónomos, tuvo un incremento en las matriculaciones del 13%
ARA A PORTADA
Publicat el 08 de gener de 2018 a les 19:28
Notícies recomenades
-
Diners
El futur dels àrids reciclats, a debat a Terrassa
-
Diners
De residu a recurs: Cirsa dona una nova vida als naips dels seus casinos
-
Diners
Condemnen Francesc Rubiralta a pagar 7 milions a Celsa per remuneracions excessives
-
Diners
De KH7 a Gebro Pharma: la intel·ligència artificial redefineix vendes, producció i gestió
-
Diners
L'Autcat reclama una reforma integral del treball autònom
-
Diners
Èxit dels tallers d’aparadorisme de la Cambra de Terrassa: 42 comerciants hi participen