El nuevo servicio puerta a puerta en los polígonos industriales de Rubí, aún en fase de prueba piloto, ha permitido doblar la recogida de envases en seis semanas e incrementar en un 35% la de orgánica. El novedoso sistema aplicado a 38 grandes productores (negocios del sector de la restauración e instalaciones municipales) de las zonas industriales de este municipio está comportando una mayor recogida de las fracciones de los envases y orgánica en estos establecimientos y ha conseguido una implicación positiva de sus responsables. Así se desprende de los datos obtenidos desde su puesta en marcha, el pasado 6 de noviembre.
Desde el inicio del servicio, además, se han introducido mejoras, respondiendo a demandas de los locales participantes. La iniciativa se enmarca en un proyecto más global impulsado por el Consorci per a la Gestió de Residus, en el que también participan Castellar del Vallès y Sant Llorenç Savall. Entre la primera semana de recogida (6 de noviembre) y la sexta semana (15 de diciembre) se produjo un incremento muy significativo en la retirada de la fracción orgánica y los envases que generan estos establecimientos. En el caso de los envases, se pasó de los 1.665 kilos recogidos en la primera semana a los 3.960 la sexta semana. Esto significa un aumento del 58%. Cabe decir que antes de comenzar la prueba piloto en estas zonas no se recogían de forma separada los envases, lo que aún supone una mejora más importante. En cuanto a la fracción orgánica, se pasó de los 3.823 kilos a 5.901, produciéndose un incremento porcentual del 35%. El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Rubí, Moisés Rodríguez, se mostró satisfecho de estos buenos resultados y alentó a los participantes a continuar apostando por mejorar la recogida selectiva. "Nuestra comarca sufre un estancamiento en la recogida selectiva desde hace años y esta situación hay que revertirla. Estos resultados y la apuesta para mejorar estos datos van de la mano de los objetivos fijados en el Plan Local de Residuos de Rubí". Según Rodríguez, "estos datos que presentamos son muy esperanzadores. Y aquí tenemos la prueba de que sólo podremos mejorar esta situación si contamos con la implicación de todos, especialmente de los comercios, que son grandes generadores por el tipo de actividad que realizan".
Mejora constante del servicio
Desde el inicio de la prueba piloto se han ido introduciendo mejoras que han permitido unos mayores resultados y una mayor implicación de los establecimientos participantes. En cuanto a los envases, se han añadido 21 contenedores más para poder dar cabida a la generación de este tipo de residuo. Además, se amplió a un segundo día semanal la recogida de los envases. También se incorporaron 7 nuevos contenedores de resto y 6 de orgánica.
En diciembre se introdujo otro cambio. La recogida puerta a puerta se amplió a la fracción del vidrio. Esto permitió retirar los contenedores de vidrio de la vía pública (se repartieron 46 contenedores verdes entre los participantes). En cuanto a la recogida de papel y de cartón, se distribuyeron 7 contenedores tipo jaula en 7 establecimientos que son grandes generadores de este tipo de desechos.
ARA A PORTADA
Publicat el 10 de gener de 2018 a les 19:46
Notícies recomenades
-
Diners Borses: màxima exposició al risc
-
Diners Hannun adquireix l’empresa Qhands Design per 1 euro
-
Diners Les borses i l’estagflació
-
Diners El BBVA recorre al Tribunal Suprem les condicions del govern espanyol a l’opa sobre el Banc Sabadell
-
Diners L'IPC puja a Catalunya el juliol un 2,3%
-
Diners El BBVA decideix mantenir l'opa al Sabadell malgrat la venda de TSB i el macrodividend extraordinari