El perjuicio del Brexit está aún en el aire

Publicat el 22 de febrer de 2018 a les 19:27
El Brexit, una de las incertidumbres que se ciernen sobre la economía europea, tendrá "desde el punto de vista comercial un impacto en España pero no sustancial", aseguró en su intervención en Cecot Joan B. Casas, decano del Col.legi d'Economistes de Catalunya. Sobre el proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea, alertó que los riesgos surgen sobre todo de la redistribución del presupuesto europeo. En este sentido, recordó que el Reino Unido es el segundo contribuyente neto en la Eurozona. Una vez que se materialice su salida de la UE, el principal debate será cómo encontrar la fórmula para cubrir esa aportación. "Sólo se plantean dos opciones, dijo Joan B. Casas, o ese dinero que dejará de ingresar el Reino Unido se aporta entre el resto de países miembros o, y ésta es la otra alternativa, se reduce lo que recibe cada país". Si finalmente la UE se decantara por esta segunda posibilidad, Catalunya sería, conjuntamente con otros territorios españoles, como Madrid, una de las grandes afectadas, pues nuestra comunidad autónoma es "contribuyente neto de la UE con el 0,7% del PIB". Otros factores de cambio en el seno de las políticas de la UE, sin embargo, la podrían beneficiar. Si el grueso de ayudas se traslada desde el sector primario al del I+D, como se está discutiendo, Catalunya sería una de las grandes beneficiadas. En este sentido, Joan B. Casas recordó que actualmente Catalunya ya recibe el 4% de inversión europea en innovación y desarrollo cuando su PIB es el 1,2% de la UE.