El Ayuntamiento de Sant Cugat ha puesto en marcha este 2018 un ambicioso plan de mejora del Parc Empresarial de Can Sant Joan. La voluntad, como queda recogido en el PAM 2015-2019, es impulsar el desarrollo económico y la mejora de la calidad urbana en una de las zonas de mayor actividad económica del país. Una apuesta que pasa por el fomento del transporte público y el uso de medios alternativos al coche privado para garantizar y mejorar la calidad del aire, la movilidad y la seguridad de los trabajadores de este entorno.
Son actuaciones y mejoras que pasan por la instalación de nuevo alumbrado, nuevos carriles bici, mejoras en el transporte público y la construcción de más de cuatrocientas nuevas plazas de aparcamiento. El presupuesto total es de cuatro millones de euros. La voluntad inicial era desplegar un área naranja de pago en el entorno empresarial como una medida para intentar desincentivar el uso del coche privado y promover el uso del transporte público. Ahora, y después de semanas de negociaciones con los diferentes agentes implicados en el territorio, se ha decidido posponer, de momento, el desarrollo del área naranja hasta que el resto de mejoras del parque empresarial estén en marcha. Otro de los acuerdos es restringir, de momento, su aplicación sólo a las tres zonas de aparcamiento nuevas y no a la totalidad del parque.
De hecho, una de las voluntades del Ayuntamiento de Sant Cugat es que todas estas mejoras cuenten con el apoyo, la participación y la corresponsabilidad de los diferentes agentes implicados en el desarrollo del territorio. Así, se acordó crear una comisión del área de Can Sant Joan como espacio de diálogo para buscar soluciones y trabajar de manera conjunta para la mejora integral. Este grupo de trabajo estará formado por representantes de los trabajadores y trabajadoras, por el sector empresarial y educativo, y por responsables del Ayuntamiento. Esta comisión trabajará específicamente en aspectos relacionados con la movilidad y se centrará especialmente en buscar alternativas al vehículo privado operativas que potencian los servicios de las redes de transporte público (FGC, Renfe y autobús), así como favorecer el uso de la bicicleta, los desplazamientos a pie y otros sistemas de transporte más sostenibles, tanto particular como empresarial.
Transporte colectivo
También estudiará e impulsará alternativas de transporte colectivo desde el ámbito privado y compartirá buenas prácticas empresariales prácticas empresariales y de la administración pública en torno a la sostenibilidad y la movilidad.
Esta comisión abordará también la planificación y desarrollo de la llamada Área Naranja. Como punto de partida se han alcanzado diversos compromisos como no poner en funcionamiento la zona naranja hasta que no estén ejecutados o trabajados los 4 ejes de actuación. Una vez finalizados, y captadas las mejoras en el transporte público, se estudiará la implantación de manera progresiva de la zona naranja en las tres zonas de estacionamiento nuevas, que se irán ajustando en función de su uso. La concreción del espacio de zona naranja se hará de manera acordada.
ARA A PORTADA
-
442 establiments amb escurabutxaques a Terrassa: "Estan preparades per a persones que no poden gastar gaire" Aketza Martín
-
-
-
Terrassa, la quarta ciutat de Catalunya on més electricitat es defrauda amb cultius de marihuana Redacció
-
Tall de trànsit a la plaça de Josep Freixa i Argemí i dels carrers de Volta, de la Rasa i Nou de Sant Pere Redacció
Publicat el 03 d’abril de 2018 a les 19:18
Notícies recomenades
-
Diners Frenar l’absentisme laboral
-
Diners Borses: màxima exposició al risc
-
Diners Hannun adquireix l’empresa Qhands Design per 1 euro
-
Diners Les borses i l’estagflació
-
Diners El BBVA recorre al Tribunal Suprem les condicions del govern espanyol a l’opa sobre el Banc Sabadell
-
Diners L'IPC puja a Catalunya el juliol un 2,3%