Siete firmas locales participan desde el lunes en Alimentaria

Publicat el 13 d’abril de 2018 a les 17:13
El próximo lunes se inaugurará una nueva edición del Salón Alimentaria, con 4.500 empresas expositoras (un 27% internacionales). De Terrassa y su demarcación participarán un buen número de empresas. Así, según fuentes de la organización, de nuestra ciudad estarán presentes las siguientes compañías: Distribuciones del Jamón Cerezo, Cluster Vins S.L, Delpeyrat Ibérica, Eder Gami, Iprel Concept Food, MYM Group y Pastisart, entre otras. De Sant Cugat, tomarán parte Cartobol, D. MC Clellan S.L y Reimagine Food, mientras que de Rubí participará Europastry. Por su parte, de Castellbisbal estarán presentes Redisco Alimentación, Gourmandise, y Leng- d'Or. Alimentaria reunirá a la mayoría de grandes marcas que operan en el sector español de la alimentación, pero, especialmente, es una plataforma para dar a conocer los productos que elaboran pequeñas empresas y que buscan distribuidores tanto en España como en el mercado exterior. Se calcula que durante los cuatro días que dura el salón se presentarán unas 300 innovaciones de productos alimentarios y de maquinaria para hostelería ya que, este año, por primera vez, Alimentaria se celebra conjuntamente con Hostelco. Alimentaria 2018 pone el foco en facilitar el contacto entre sus empresas expositoras y compradores internacionales, procedentes de más de 150 países. El salón ocupa 100.000 metros cuadrados netos de superficie, y albergará 1.400 grandes compradores invitados, 12.500 reuniones de negocio concertadas y 120 conferencias y 150 actividades gastronómicas. Se estima que la feria tendrá un impacto económico superior a los 200 millones de euros. La ocupación hotelera en Barcelona alcanza el 90% durante la celebración de este certamen

Zonas de gran interés
Si bien Europa seguirá siendo la principal área de origen de los visitantes de la feria (principalmente de Italia, Francia, Portugal, Reino Unido y Alemania), se prevé un incremento notable de representantes de zonas de gran interés estratégico para el mercado español, como Norteamérica (Estados Unidos, México y Canadá), Asia (con China a la cabeza, aunque con destacada presencia de India, Corea del Sur, Tailandia o Japón) y Latinoamérica (en especial de Colombia, Brasil, Argentina, Perú y Panamá). Fira de Barcelona ya prepara para la semana del 8 al 11 de mayo los salones Hispack y Foodtech Barcelona, dedicados a la industria del packaging y la tecnología alimentaria. "Con estos cuatro grandes eventos, Fira se convierte en socio estratégico para relevantes sectores de la economía española", destacó Salvador Tasqué, director de negocio propio de la institución .