En Catalunya se firmaron en marzo más de 264.000 nuevos contratos del total de 1,65 millones rubricados en toda España, de los que el 79,3% eran eventuales por circunstancias de la producción o por obra o servicio, según los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe). Las estadísticas reflejan que en marzo se firmaron en España 1,65 millones de contratos, de los que solo 120.253, un 7,3%, eran indefinidos. Mucho más numerosos fueron los contratos eventuales por circunstancias de la producción (722.160) y por obra o servicio (583.553), que acapararon en conjunto cuatro de cada cinco nuevos empleos.
Después de estos, los más numerosos fueron los contratos de interinidad (124.794) e indefinidos, muy alejados de los de prácticas (7.459) o formación (3.534). Como en meses anteriores, los contratos de corta duración volvieron a destacar y un 52,6 % del total, 867.169, no alcanzó los seis meses.
Un 38% del total de contratos tuvo una duración inferior al mes, de los que 446.309, el 27,1 % del total, no alcanzó la semana. De este cómputo están excluidos más de medio millón de contratos cuya duración se considera indeterminada y que corresponden principalmente a contratos por obra o servicio y de interinidad. Del total de contratos firmados en marzo, el 55 % correspondió a hombres, que superaron a las mujeres en indefinidos, eventuales, por obra o de prácticas, pero no en contratos de interinidad, donde estas acapararon el 70,6% del total.
A tiempo parcial
Las mujeres también sumaron el 59,8% de los contratos a tiempo parcial, que en marzo ascendieron a 572.957, el 34,8 % del total de los firmados. Así, mientras el 46,3% de los contratos firmados por mujeres en marzo eran a tiempo parcial, este porcentaje se reducía al 25,4 % en el caso de los hombres.
Por edad, el 71,8 % de los contratos se concentraron en trabajadores de entre 20 y 45 años, mientras que los correspondientes a mayores de 59 años se situaron en 31.939, un 1,9 % del total, más de dos tercios de ellos de carácter eventual o por obra o servicio.
En cuanto a la formación, la mitad de los contratos correspondieron a empleados con estudios secundarios y uno de cada cuatro, a trabajadores con estudios primarios, mientras que los titulados en segundo y tercer ciclo de enseñanzas universitarias solo sumaron 94.986 contratos, un 5,8 % del total. Los servicios acapararon el 71,3 % de los contratos firmados en marzo, muy por delante de la agricultura (11,5 % del total), la industria (10,9 %) y la construcción (6,3 %). Las comunidades autónomas donde más contratos se firmaron en marzo fueron Andalucía (368.044), Catalunya (264.309) y Madrid (207.045).
ARA A PORTADA
Publicat el 02 de maig de 2018 a les 21:02
Notícies recomenades
-
Diners Els minoritaris del Sabadell apunten "possibles acords ocults" entre David Martínez i el BBVA i el banc ho nega
-
Diners La Cecot premia la trajectòria de Cristóbal Colón, fundador de La Fageda
-
Diners Cirsa aposta per casinos consolidats i reforça la seva presència al Perú
-
Diners El SOC incorporarà tècnics especialitzats a Terrassa per captar més ofertes laborals
-
Diners L'atur cau en 183 persones al setembre a Terrassa i situa la xifra de desocupats en 11.703
-
Diners Kern Pharma forma 86 residents de farmàcia hospitalària en una nova edició d’AULA FIR