La primera huelga parcial convocada en Correos en Catalunya, que se desarrolló el pasado jueves con un alto seguimiento, tendrá continuidad en los próximos meses de no modificarse las actuales condiciones. Los paros se replicarían para el “Black Friday”, en noviembre, y para la campaña de navidad, según aseguraron diversas fuentes sindicales. La plantilla de Correos en Catalunya fue llamada a seguir el pasado jueves un paro de dos horas, para protestar por el “desmantelamiento” y “la precarización” que padece la empresa estatal, según denuncian los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, que ostentan la representación mayoritaria de los trabajadores. Las fuerzas sindicales han amenazado con más jornadas de huelga, pero de 24 horas, en el “Black Friday” de noviembre y la campaña de Navidad de diciembre, “si no hay respuesta oficial” al paro del jueves. El seguimiento en la huelga general del servicio de Correos en toda España fue del 80% durante el turno de noche y mañana, según estimaciones de los sindicatos convocantes, CCOO, UGT y CSIF. La empresa, por su parte, rebajó la incidencia al 12,8%.
Los presupuestos generales del Estado para este 2018, redactados por el anterior ejecutivo de Mariano Rajoy, sostenidos por el actual de Pedro Sánchez y pendientes de la aprobación del Senado, contienen una disminución de 60 millones de euros respecto a la financiación pública del año anterior, que ya fue de 123 millones menos que la anterior. Lo que contribuye, entre otros, a las pérdidas estimadas para este curso en el proyecto de presupuestos de 122 millones de euros. Cifra precedida por los 277 millones de euros registrados en el balance ya publicado del 2017.
Reducción de la plantilla
La reducción de la plantilla de la mayor empresa pública española es otra de las reivindicaciones de los sindicatos. En la memoria del 2008, la empresa daba fe de una plantilla fija de 67.661 trabajadores y en la del 2016, la última disponible, dicha cifra descendía hasta los 51.027 empleados. En la provincia de Barcelona, los sindicatos cifran la pérdida en 2.000 puestos de trabajo. Fuentes sindicales insistieron ayer que los sindicatos van a mantener la agenda de movilizaciones aún con el relevo que se ha producido en el Gobierno, y añadieron que trasladarán las mismas reivindicaciones al nuevo ministro de Fomento. En ese sentido, remarcaron que los recortes presupuestarios en Correos están “asfixiando” a la empresa y “ponen en peligro” su viabilidad. Señalaron que se han perdido en Correos un 30% de empleos en los últimos años y que la empresa “ha abusado” de la contratación a tiempo parcial.
ARA A PORTADA
Publicat el 09 de juny de 2018 a les 04:00
Notícies recomenades
-
Diners Els minoritaris del Sabadell apunten "possibles acords ocults" entre David Martínez i el BBVA i el banc ho nega
-
Diners La Cecot premia la trajectòria de Cristóbal Colón, fundador de La Fageda
-
Diners Cirsa aposta per casinos consolidats i reforça la seva presència al Perú
-
Diners El SOC incorporarà tècnics especialitzats a Terrassa per captar més ofertes laborals
-
Diners L'atur cau en 183 persones al setembre a Terrassa i situa la xifra de desocupats en 11.703
-
Diners Kern Pharma forma 86 residents de farmàcia hospitalària en una nova edició d’AULA FIR