Desde una cerveza social al circo como terapia

Publicat el 13 de juliol de 2018 a les 21:25
El Ayuntamiento de Sant Cugat ha puesto en marcha la cuarta edición del Concurs d'Emprenedoria i Economia Social de esta localidad, con el objetivo de impulsar la dinamización económica y favorecer la creación de puestos de trabajo. El comité de selección escogió el pasado mes de junio las ocho candidaturas (con propuestas muy diferentes como una nueva cerveza social) que formarán parte de este certamen. El citado comité está formado por representantes de la Federació de Cooperatives de Catalunya, de los Ateneus Cooperatius, de Sant Cugat Empresarial, de la Cambra de Terrassa, de la Fundació Ship to be y de la Oficina d'Atenció a l'Empresa (OAE).

Como novedad este año, por primera vez, se ha abierto el concurso a cualquier iniciativa empresarial (sea en forma de cooperativa o no) que presente un proyecto con impacto social. Además, también se ha admitido que los proyectos estén constituidos como empresas.

"Queremos contribuir a generar oportunidades y por eso impulsamos proyectos como éste que, a buen seguro, crearán puestos de trabajo", explicaron fuentes del Ayuntamiento. Los ocho proyectos seleccionados son: Florestina, la nueva cerveza social de la Floresta; TM Gestió: iniciativa cooperativa de economía circular; Energia Escolar, impulsado por la Cooperativa Arqbag y destinado a la identificación colaborativa y ejecución de mejoras de eficiencia energética en las escuelas; y AllAboutMe (diagnóstico genético).

Transformación social
Complementan la selección el proyecto Aire (Associació Luami), centrado en el circo como medio para la transformación social, ubicado en la Floresta; SenSacional (detalls), una propuesta de taller ocupacional para la elaboración de artesanía (joyería asequible) por parte de jóvenes con capacidades diferentes; Marginarte, para la promoción y comercialización de arte y artistas en riesgo de exclusión y vulnerabilidad social; y Cabanas School, una escuela de nutrición y salud a través de la cocina, ofreciendo cursos, talleres y actividades extra escolares en colegios y adultos.

Estos ocho proyectos han iniciado un proceso de acompañamiento y asesoramiento con expertos de economía social que durará hasta noviembre. El objetivo es ayudar a los proyectos a constituirse como empresas y, en el caso de las compañías ya creadas, contribuir a su desarrollo. Una vez que finalice este plazo, los participantes presentarán su proyecto al Tribunal del concurso que determinará los premios económicos de 5.000 euros para las 4 iniciativas que presenten un mejor impacto social y viabilidad. Los ganadores obtendrán una estancia de medio año, gratuita, en el centro BeBusiness.