La patronal catalana Pimec insta al diálogo respetando las leyes

Publicat el 19 de setembre de 2018 a les 18:54
La patronal Pimec, que posee sede vallesana en Sabadell, pidió ayer a los gobiernos catalán y español a "restablecer los puentes de diálogo" y "solucionar los agravios sociales, económicos y culturales" sobre la base del respeto a las leyes y entendiendo que esta realidad debe ser "adaptable" y "flexible".

Cuando está a punto de cumplirse un año del referendo del 1-O y de la crisis política que abrió, la junta directiva de Pimec hizo público este llamamiento con el que quiere contribuir a "normalizar las relaciones entre Catalunya y España". Tras reafirmar su defensa del derecho a decidir, esta patronal de pequeñas y medianas empresas destacó que "el diálogo es la mejor forma de hacer política en un estado democrático"."Creemos en el derecho a decidir y que éste sea pactado con el Estado español para que se establezcan las condiciones y las garantías justas y necesarias", señaló, según un comunicado.

En este punto, afirmó que "en todo momento hay que respetar las leyes", entendiendo que ésta "no es una realidad rígida e inamovible", sino que debe ser "adaptable y flexible a las nuevas y continúas necesidades que vayan surgiendo y a las inquietudes que exprese la ciudadanía". La actual junta de Pimec defiende, según el comunicado que difundió ayer, la pluralidad de pensamiento de sus asociados y apuntó que evitará formar parte de cualquier comisión o mesa de trabajo que no tenga como objeto avanzar en el diálogo y beneficiar al conjunto de empresarios. "Respetamos, como no podría ser de otra manera, las diferentes ideas de todas las personas que dirigen las empresas, gremios, asociaciones y federaciones que forman parte de nuestra entidad empresarial. Como hemos dicho repetidas veces, en las democracias no votan las empresas sino las personas".

Pluralidad
Pimec añade ayer que hemos "declinado hacer posicionamientos que no respeten la pluralidad de pensamientos de nuestros asociados, a pesar de que esto pueda interpretarse como que "no formar parte" de una determinada corriente de opinión equivale a alinearse a favor de otro . "Evitaremos formar parte de cualquier comisión, que no tenga como objetivo avanzar en el diálogo", reiteró.