Un total de 22.273 desempleados residentes en la comarca, el 45,9% de un total de 48.514 desocupados, no reciben ningún tipo de prestación por desempleo. Son datos de junio de este año que facilita el observatorio del Consell Comarcal del Vallès Occidental. Según este informe, el 28,2% de los desempleados en el Vallès Occidental eran perceptores de una prestación contributiva y el 21,1% de prestaciones de carácter asistencial. El resto se trataba de beneficiarios del programa de renta activa de inserción (4%) y del programa de activación para el empleo (0,8%). La cobertura de las prestaciones se sitúa en el 54,1%, ligeramente por debajo de la cifra provincial (56,3%). Respecto al año anterior, disminuye en 0,7% el nivel de cobertura de la población desocupada en la comarca. A nivel municipal, 8 de los 23 municipios están por debajo de la media de cobertura comarcal.
A finales de junio de 2018 estaban vigentes 26.241 prestaciones por desempleo, la cifra más baja desde el comienzo de la crisis económica (32.650, en junio de 2008). A pesar de la recuperación del paro de los últimos años, la cobertura de las prestaciones se ha estabilizado y está lejos de los valores de junio de 2008. El nivel de cobertura de las prestaciones de carácter contributivo ha experimentado una importante caída (29,8 puntos porcentuales) desde junio de 2008. A pesar del incremento de la cobertura de las prestaciones de carácter asistencial en el mismo periodo (2,5%), se mantiene la tendencia de estancamiento de esta prestación (fluctuando entre el 51 y el 55%) iniciada en diciembre de 2014.
Respecto la evolución de las prestaciones, la población desocupada prácticamente se dobló desde 2008 a 2013, continuando con un decrecimiento escalonado desde junio de 2014 hasta junio de 2018 (48.514 desempleados).
Lejos del nivel de 2008
A pesar de la recuperación del paro de los últimos años, la cobertura de las prestaciones se ha estabilizado y está lejos de los valores de junio 2008. La evolución semestral muestra un ligero aumento de la tasa de cobertura, con un incremento del 1,6% respecto a diciembre de 2017, básicamente debido a la disminución de la cifra de perceptores (-5,6%) por la reducción del desempleo (-8,5%).
La cobertura de las prestaciones del Vallès Occidental se sitúa aproximadamente dos puntos por debajo de la cifra provincial. Por municipios, 8 de los 23 municipios están por debajo de la media de la cobertura comarcal. Gallifa presenta el nivel de cobertura más bajo (16,7%), seguido de y Badia del Vallès (46,4%) y Terrassa (50%). Entre los municipios con un mayor nivel de cobertura destacan Matadepera (67,9%), Sant Cugat (67,6%) y Sant Quirze del Vallès (66,8%).
LA CIFRA
26.241
Es el número de prestaciones vigente en la comarca.
ARA A PORTADA
-
-
-
El primer ple del curs debatrà el contracte de manteniment dels semàfors, Gaza i la ZBE Pilar Màrquez
-
Les riuades del passat amb mirada de futur incert: “Terrassa no es pot refiar mai de la pluja” Arnau Fort
-
Terrassa commemora les riuades del 62: “Les fotos són impactants, però el que vam viure en directe és pitjor” Arnau Fort
Publicat el 26 de setembre de 2018 a les 19:22
Notícies recomenades
-
Diners Leitat transforma oli de cuina usat en materials per a edificis sostenibles
-
Diners La CNMV autoritza l'oferta millorada del BBVA en l’opa al Banc Sabadell
-
Diners “Les pimes necessiten més ajuda per implantar millores en sostenibilitat”
-
Diners Terrassa es converteix en un banc de proves urbà per a solucions empresarials innovadores
-
Diners La contractació laboral al Vallès Occidental cau notablement a l’agost
-
Diners Proquimac: mig segle donant color al món des del Vallès