Una situación "incoherente"

Publicat el 31 de gener de 2019 a les 20:01
Para el director general de la Fundació Adecco, Francisco Mesonero, resulta "incoherente" la discriminación laboral a los profesionales de más edad. "No sólo es un contrasentido demográfico, sino que supone una merma de competitividad para las empresas que, al renunciar a este talento experto, se están cerrando a un público estratégico, cada vez más numeroso", denuncia. En opinión de Mesonero, la contratación de mayores de 55 años es una necesidad "imperante" en una sociedad como la española, "envejecida y con un relevo generacional deficitario". "Las pensiones no estarán garantizadas sin natalidad ni empleo senior de calidad", advierte. Para la Fundación Adecco, "empoderar" a los trabajadores mayores de 55 debe ser un "asunto de Estado", que pasa por actualizar las políticas activas de empleo para equiparar a este colectivo con los más jóvenes en materia de formación. A nivel del estado español , el número de parados mayores de 55 años alcanzó a cierre de 2018 los 497.400 desempleados, cifra que, aunque es la más baja desde 2011, multiplica por más de dos la existente hace diez años (220.300 desempleados), según un informe presentado por la Fundación Adecco a partir de los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA). De este modo, los parados mayores de 55 años han pasado de representar el 7% del total de desempleados en 2008 a suponer en la actualidad el 15%.