El Banco de España afirma que las tasas de crecimiento de la economía española se han mantenido "estables" y en registros "elevados", en el entorno del 0,6%-0,7% intertrimestral, "claramente superiores" a las de la zona euro en su conjunto, lo que demuestra una "mayor resistencia" de la economía española, que se sigue observando en los últimos indicadores referidos al cuarto trimestre de 2018 y al primero de 2019.
Así lo pone de manifiesto en el artículo 'Una comparación de la evolución económica reciente en España y en el área del euro', recogido en el último informe trimestral sobre la economía española, en el que destaca que España podría estar reflejando "elementos idiosincrásicos" que estarían compensando la incidencia de los factores negativos que afectan a ambas áreas y que explicarían la mayor desaceleración de la zona euro. La autoridad monetaria utiliza los modelos de predicción en tiempo real, denominados 'Spain-STING' y 'Euro-STING', para evaluar la incidencia de los datos económicos que se van conociendo, si bien advierte de que un crecimiento positivo de un indicador no se traduce necesariamente en una revisión al alza de la previsión del Producto Interior Bruto (PIB).
ARA A PORTADA
Publicat el 18 de març de 2019 a les 19:23
Notícies recomenades
-
Diners L'atur a Terrassa marca la millor dada en un juny des del 2007
-
Diners Més de 160 empreses han rebut suport de HelpEmpresa la primera meitat del 2025
-
Diners El Sabadell ven la filial britànica TSB al Banc Santander per prop de 3.100 milions d'euros
-
Diners L'estrena als parquets de Cirsa serà el 9 de juliol
-
Diners Catorze empreses emergents del Vallès agafen embranzida
-
Diners Celsa va perdre 281 milions el 2024, un any "de transició, un any completament atípic"