Los datos de una encuesta elaboradora por InfoJobs revelan que, en España, la mitad de las empresas revisan las redes sociales de los candidatos antes de cerrar una contratación. Facebook continúa siendo la red social más consultada por las empresas para obtener información de los candidatos. Le siguen LinkedIn e Instagram, que ya ocupa la tercera posición, desbancando a Twitter en los procesos de selección con respecto al año pasado. Según este estudio, el 22% de empresa reconoce haber descartado a un candidato por lo que han visto en su perfil. Las mentiras o incoherencias entre lo comentado en la entrevista y la información encontrada en las redes sociales es el principal motivo de descarte de candidatos. En concreto, el 55% de las empresas que han descartado a algún candidato tras consultar sus RRSS lo han hecho por esta razón. El segundo motivo más mencionado (44,5% de las empresas) es el contenido fotográfico recogido en las redes sociales. Las faltas de ortografía graves en las publicaciones se convierten en la tercera causa más mencionada (43%).
Fuera del top 3 se encuentran causas como la falta de respeto hacia otros usuarios (37%), la publicación de opiniones radicales acerca de temas religiosos, racistas o de orientación sexual entre otros (32%) o sobre cuestiones políticas (26%) y exponer comentarios negativos sobre jefes, compañeros o empresas en las que ha trabajado el candidato (25,5%).
Las más observadas
Entre todas las redes sociales que existen, Facebook es la más consultada por las empresas. Un 84% de las compañías que revisan los perfiles sociales de los candidatos declaran utilizar esta red para obtener información de los perfiles entrevistados. En segunda posición se sitúa LinkedIn, consultada por un 79% de las empresas que revisan las RRSS en los procesos de selección. Esta red profesional es un buen escaparate para analizar los méritos profesionales de los candidatos. Esto ha hecho que su uso crezca respecto al año pasado, cuando solo era consultada por el 69% de las empresas, y que sea la red favorita para medianas y grandes empresas.
En tercer lugar, y desbancando a Twitter, se sitúa Instagram, utilizada por el 49% de las empresas que revisan los perfiles y cuyo uso ha crecido en 16 puntos porcentuales en tan solo un año. Esta red social no ha dejado de crecer en número de usuarios, lo que hace que cada vez más empresas recurran a ella. Twitter, por su parte, cae a la cuarta posición, siendo utilizada por el 36% de las empresas, cifra inferior al 41% del año pasado.
A día de hoy, según el estudio, el 85% de los internautas de 16 a 65 años utilizan las redes sociales y la frecuencia de uso de estos canales crece año a año.
ARA A PORTADA
-
-
-
Podria nevar aquesta setmana a la Mola?: "Si precipita, la cota de neu estarà en 400 o 500 metres" Redacció
-
Terrassa atorga les primeres llicències d’obres per construir habitatges a l’àmbit de Sala Badrinas Pilar Màrquez
-
Comencen les obres de millora del paviment del carrer de Colom entre Bages i la carretera de Montcada Redacció
Publicat el 26 de juny de 2019 a les 20:57
Notícies recomenades
-
Diners
De KH7 a Gebro Pharma: la intel·ligència artificial redefineix vendes, producció i gestió
-
Diners
L'Autcat reclama una reforma integral del treball autònom
-
Diners
Èxit dels tallers d’aparadorisme de la Cambra de Terrassa: 42 comerciants hi participen
-
Diners
La Cecot reclama un pacte de país per accelerar la transició energètica sense posar en risc la competitivitat
-
Diners
Fluidra notifica a la CNMC la compra del 27% del fabricant de robots Aiper
-
Diners
Cirsa compra un 50% del Gran Casino de la Mamounia de Marraqueix