El técnico terrassense Sergio Alegre ha iniciado hace un mes y medio una apasionante etapa como segundo entrenador en la selección sub-23 de Qatar. Un equipo que se prepara para competir en el Mundial de 2022 del que será anfitrión y en el que actuán los futbolistas con mayores posibilidades de participar en esa cita. Amigo íntimo de Xavi Hernández y reputado entrenador en categorías formativas, Sergio Alegre afronta su primera experiencia plenamente profesional en un fútbol en el que ha encontrado las mejores herramientas para desarrollar una labor de primer nivel internacional. Sergio Alegre empezó la temporada como entrenador del primer equipo de la UE Rubí, aunque cambió de planes a las pocas semanas ante esta tentadora propuesta.
¿Cómo le llegó la posibilidad de entrenar en la selección sub-23 de Qatar?
Me llamó Félix Sánchez, que es el seleccionador sub-23 y con quien había coincidido en el Barça. Me comunicó que la plaza de segundo entrenador quedaba vacante y me propuso la posibilidad de ocuparla yo. Lo valoramos en casa, viajamos con la familia un fin de semana a Qatar, aunque yo ya lo conocía, y cuando vimos que todo cuadraba dí la respuesta afirmativa y comuniqué al Rubí que no tenía sentido seguir entrenando debido a mi salida inminente.
El reto tiene muchos alicientes, entre ellos trabajar con el grueso del equipo que debe prepararse para el Mundial de 2022 en Qatar.
Esta selección olímpica tiene una gran importancia en el país por esa circunstancia. La gente está muy esperanzada en hacer un papel digno en el Mundial, aunque el país es pequeño y eso hace que el nivel de captación de jugadores sea limitado.
Para usted se trata de un gran cambio personal dado que estamos hablando de su primera experiencia profesional.
Siempre he compaginado el fútbol con el trabajo y dar el paso para salir de mi zona de confort no ha sido sencillo. Pero era atrayente poder trabajar plenamente en aquello que me apasiona. Ni se me había pasado por la cabeza trabajar con los medios que me he encontrado en cuanto a aplicaciones informáticas, instalaciones y todas las facilidades que tenemos. El único inconveniente es el tema familiar, pero la experiencia es espectacular. Además, este es un buen país. Tienes que respetar las características y sus costumbres, pero por lo demás no hay ningún problema. Está bastante europeizado y aunque ahora está todo en obras debido al Mundial, se trata de un buen lugar para trasladar a la familia si todo va bien.
¿Se ve mucho tiempo trabajando en Qatar?
He firmado por un año . Y después ya veremos. También hay posibilidades de trabajar en la academia Aspire pero eso ya se verá. Es una apuesta arriesgada, pero tenía que probarlo. Y, de momento, estoy muy feliz. Por ahora únicamente pienso en este año que tengo por delante, aunque espero que todo vaya bien y pueda ampliar este período resolviendo también todo el tema familiar. Lo cierto es que me he adaptado rápido. Iba con mucho trabajo adelantado en cuanto a la vivienda y en otros asuntos de la vida diaria. Y es verdad que cuando vas a un lugar donde tienes gente conocida la adaptación es más rápida.
Me hablaba de unas condiciones de trabajo inmejorables.
Sí, y a nivel humano está siendo muy enriquecedor. El cuerpo técnico es magnífico. A Félix Sánchez, el seleccionador, ya lo conocía. Es un técnico muy respetado allí porque conquistó la Copa de Asia con este equipo cuando estaba en la categoría sub-19. El preparador físico es Alberto Méndez, que es también español, y tenemos un fisiólogo libanés pero que habla castellano y un entrenador de porteros alemán. Me he sentido muy bien acogido. Y a nivel de metodología de trabajo las condiciones son excelentes. Con los medios informáticos de que disponemos puedes tener toda la información de todos los futbolistas de nuestros rivales, y también disponemos de toda la información imaginable de los futbolistas del país. A nivel de campos sólo es preciso hacer una consulta a través de internet para comprobar su extraordinaria calidad. Todos los equipos europeos vienen a Qatar en sus parones invernales porque las condiciones son inmejorables.
Hábleme de esa selección sub-23 con la que trabaja. ¿Mirando al futuro, al 2022, esa generación tiene calidad y garantías?
Si contamos con todos los futbolistas, sale un once inicial para competir contra cualquier selección. Llevan muchos años bajo la dirección de Félix Sánchez y el equipo es competitivo. El problema es que no hay mucha cantidad de jugadores y si no tienes a los que marcan la diferencia, el equipo se resiente. Por ejemplo, si nos falta Akram, del Sporting, la selección cambia. El equipo es uno con él y otro sin su concurso. Pero hay material humano para hacer una buena labor. Ahora estamos centrados en la fase de clasificación para la Copa de Asia en julio, que se juega en Doha, y si nos clasificamos jugaríamos en enero en China. Será una buena piedra de toque.
¿Ha arraigado el fútbol el Qatar?
Mucho. La gente es muy futbolera pero si te fijas en los partidos de Liga el público no va a los campos. Siguen mucho al Barça y al Real Madrid, pero en la Liga local cuesta más atraer a los aficionados porque no hay una gran tradición futbolística.
¿Qué papel está jugando Xavi Hernández en esa labor de fomento del fútbol en el país?
Es el embajador del fútbol en Qatar. Lo ficharon no sólo como jugador, sino para que fuese el ejemplo en el que se mirasen los futbolistas locales por su trayectoria y por su historial. También colabora en la Academia Aspire, está involucrado en el equipo olímpico y aquellos que dirigen el país lo tienen como un ejemplo. Y a estos niveles estamos hablando, sobre todo, de la Familia Real. Además, sus hermanos Àlex y Óscar también están haciendo una labor importante en la Academia Aspire en el apartado de tecnificación.
De todos es conocida su estrecha amistad con Xavi Hernández. ¿Ha jugado él algún papel en su fichaje?
A mí quien me llama y me hace la propuesta es Félix Sánchez. Él entendía que mi perfil era adecuado para lo que precisaba y es quien insiste para que vaya. Todo el mundo sabe que tengo una relación de amistad con Xavi Hernández y como es normal le pregunté a él al respecto antes de tomar una decisión. Me dijo que era una opción excelente, que iba a entrar en una buena organización y que el proyecto era serio. Su opinión era muy importante para mí.
En muchos círculos futbolísticos se dice que el día que Xavi Hernández sea entrenador de fútbol, Sergio Alegre será su segundo. ¿Qué me dice usted?
Que lo dudo. Xavi tiene un gran abanico de amistades y de ex compañeros que seguro que tienen más bagaje que yo a nivel de vestuario y de funcionamiento de grupo. Que Xavi y yo tenemos muy buena relación es innegable y conocido, pero de eso a pensar que yo puedo ser su segundo es algo que ni hemos hablado ni quiero pensar. Una cosa es la amistad y otra la profesión. Para mí sería un lujo colaborar en algo con Xavi Hernández. Ojalá se decida a ser entrenador, pero él se siente futbolista en estos momentos y ha renovado un año más por lo cual el papel de entrenador se aplaza.
¿Como está preparando el país el Mundial?
Entiendo que las condiciones van a ser inmejorables. Piense que en un radio de 60 kilómetros estarán todos los estadios. Los desplazamientos serán muy sencillos con las infraestructuras que se están preparando. Ahora mismo es impensable pensar en ver dos partidos en directo de un Mundial el mismo día. Y en Qatar se podrá hacer por las distancias. Los estadios van sensacionales, casi todos nuevos, con unas condiciones extraordinarias. Ahora mismo es un lujo estar trabajando allí. Es un lugar muy interesante porque, además, hay un gran entusiasmo por parte de todo el mundo empezando por los dirigentes del país. Estoy convencido de que con la capacidad que tienen van a organizar un gran Mundial de fútbol.
ARA A PORTADA
Publicat el 03 de març de 2017 a les 20:13
Notícies recomenades
-
Esports Vuit partits per segellar la permanència
-
Esports El Terrassa FC convoca la junta general extraordinària el juny
-
Esports Atlètic i Egara se la juguen en 120 minuts
-
Esports Gran èxit del torneig formatiu del Matadepera 88
-
Esports Oriol Rodríguez i Ivan Chmyr no seguiran al CN Terrassa
-
Esports El Terrassa “B” puja a Segona Catalana