La prueba del nueve para evaluar la calidad de una democracia se encuentra en la distribución del poder. Es tan elemental como infalible: si el poder se concentra, mal; si se concentra aún más, peor; si se esparce, bien. Nunca una democracia ha resultado ingobernable por exceso de compartimentación del poder. Y viceversa, la democracia se desvanece a medida que el poder se unifica en menos manos y se limita la autonomía de las instituciones.
La definición clásica de Montesquieu es una utopía. Los gobernantes siempre han mantenido los jueces a raya. Los legislativos son apéndices de los ejecutivos. Ahora, los poderes son tres, el económico, el político y el mediático. El riesgo principal, en algunos países, es que pasen a ser dos, porque entre el político y el económico controlen el mediático.
Fragmento del artículo de Xavier Bru de Sala publicado en E Periódico de Catalunya
ARA A PORTADA
- Arxivat a
Altres opinions
- “L’armata Brancaleone” Ramon Bosch
- Terrassa és una ciutat capdavantera en participació ciutadana Montserrat Caupena
- Joan Casals, el compromís total Salvador Cardús Ros
- La “B” que el silenci no vol Nieves García Aguilera
- Deixar la prevenció per a demà serà fer tard! Rosa Ferrer
- Enfortir el paper de la nostra organització comarcal Ferran Pont i Puntigam
- Indeseables al poder · Opinió · Diari de Terrassa
-
- Comarca
- Matadepera
- Diners
- Cultura
- Esports
- Defuncions
- ConnecTerrassa
- Iniciar Sessió
- Subscriu-t'hi
- Newsletter
close
Alta Newsletter
close
Iniciar sessió
No tens compte a Diari de Terrassa?
Crea'n un gratis
close
Crear compte
Periodisme en català, gràcies a una comunitat de gent com tu
Recuperar contrasenya
Introdueix l’adreça de correu electrònic amb la qual accedeixes habitualment i t’enviarem una nova clau d’accés.