Decíamos hace algunas semanas que el Plan de Acción Municipal era una buena herramienta participativa para pulsar las inquietudes y las preocupaciones de los terrassenses, que había nacido con un acuerdo amplio de los partidos que componen el pleno municipal y que la primera experiencia debía servir para comprobar la eficacia de la fórmula. Partiendo de la base de que la iniciativa es una experiencia piloto y que puede tener mucho recorrido, hemos de llegar a la conclusión de que los resultados no han sido satisfactorios. No lo han sido ni en cuanto a participación ni en cuanto a calidad de los proyectos.
En primer lugar, antes que pensar que el proyecto no interesa a los terrassenses cabría pensar que no se ha publicitado lo suficiente. Se anunció en plenas vacaciones y la duración del proceso de participación probablemente no haya sido suficiente. Por otra parte, puede haber existido un exceso de confianza en lo que al contenido del plan se refiere dado que el resultado de las propuestas no se ciñe en muchos casos, no ya a la preocupación de los terrassenses, que son evidentes, sino al alcance del plan, es decir, a que las propuestas que se realicen tenga recorrido, sean, en definitiva, competencia directa del Ayuntamiento. La prueba palpable son las que se refieren a que Terrassa se integre en la Zona 2 de los transportes públicos o que los parkings de Mútua y Hospital sean gratuitos. Se trata de deseos que compartimos todos los terrassenses, pero que por desgracia no tienen cabida en este proyecto y precisamente el de la zona tarifaria es el que ha alcanzado un mayor número de apoyos.
Seguramente es injusto hacerlo, pero es inevitable compararlo con el proceso de estas características que se llevó a cabo en el año 2010. En primer lugar, aquellos "presupuestos participativos" estaban previamente dotados económicamente, con cuatro millones de euros. El nivel de participación fue muy superior y por la razón
que fuese hubo poco margen a la disfunción en cuanto al objetivo de la iniciativa. El proyecto que alcanzó mayor número de votos fue el de la construcción de un albergue para personas sin recursos, en cuya ejecución posterior no entraremos, pero que debería avergonzarnos a todos como terrassenses. Ese proyecto alcanzó más de tres mil quinientos votos.
En cualquier caso, esta primera toma de contacto con el PAM ha servido de experiencia y todos deberemos tomar nota.
ARA A PORTADA
Altres opinions
- “L’armata Brancaleone” Ramon Bosch
- Terrassa és una ciutat capdavantera en participació ciutadana Montserrat Caupena
- Joan Casals, el compromís total Salvador Cardús Ros
- La “B” que el silenci no vol Nieves García Aguilera
- Deixar la prevenció per a demà serà fer tard! Rosa Ferrer
- Enfortir el paper de la nostra organització comarcal Ferran Pont i Puntigam
- Eficacia · Opinió · Diari de Terrassa
-
- Comarca
- Matadepera
- Diners
- Cultura
- Esports
- Defuncions
- ConnecTerrassa
- Iniciar Sessió
- Subscriu-t'hi
- Newsletter
close
Alta Newsletter
close
Iniciar sessió
No tens compte a Diari de Terrassa?
Crea'n un gratis
close
Crear compte
Periodisme en català, gràcies a una comunitat de gent com tu
Recuperar contrasenya
Introdueix l’adreça de correu electrònic amb la qual accedeixes habitualment i t’enviarem una nova clau d’accés.