La plataforma Fem Vallès ha explicado su proyecto en el Parlament de Catalunya, Àrea Vallès. Se trata de una propuesta de reordenación territorial y administrativa del espacio periférico de la gran Barcelona. A grandes rasgos, partiendo desde lo que ellos denominan como un espacio que es soporte de una gran centralidad productiva, crear una entidades supramunicipales de gran alcance, entre ellas el Àrea Vallès, que uniría a las dos comarcas, la oriental y la occidental para, sin que afecte a la autonomía municipal, generar estrategias conjuntas en temas diversos que irían desde la economía productiva hasta la movilidad pasando por la gestión de los residuos o las infraestructuras.
La iniciativa tiene un gran alcance por cuanto rompe con la estructura en la que se ha basado la organización territorial hasta ahora y pretende dar nueva forma y nuevo fondo a la interrelación de los municipios en función de novedosos criterios incluso administrativos.
Fem Vallès lleva año y medio trabajando en torno a su proyecto y hasta el momento, no parece haber encontrado, al menos de puertas hacia afuera, demasiado eco en algunos municipios relevantes para llevarlo a cabo como puede ser Terrassa. De hecho, tanto Terrassa como Granollers han mostrado escaso entusiasmo por razones diversas. En Sabadell existe un gran interés desde el empresariado, pero políticamente no existe una posición de absoluta firmeza, todo y que estratégicamente proporcionaría una centralidad potencialmente interesante para la ciudad vecina.
En cualquier caso y sin entrar a juzgar la propuesta en la que participa la patronal terrassense, es cierto que ha llegado el momento de abrir en serio el debate sobre el territorio para que Terrassa fabrique su discurso y tenga una posición clara sobre cuál debe ser su papel en relación a su entorno y cuál es el modelo que debe defender a futuro.
Durante los últimos treinta años, Terrassa ha defendido con vehemencia ideas como la comarca propia, el eje de la E-9, que nos debía conectar directamente con Europa a través de Toulouse o el Arc Metropolità. Ha llegado el momento de que tengamos una idea clara que quienes somos y a dónde nos dirigimos y lo más importante, por qué camino.
El alcalde Ballart ha hablado últimamente, al igual que el presidente del Consell Comarcal, de la necesidad de ampararnos bajo el paraguas de la gran Barcelona; el debate se hace absolutamente imprescindible.
ARA A PORTADA
Altres opinions
- “L’armata Brancaleone” Ramon Bosch
- Terrassa és una ciutat capdavantera en participació ciutadana Montserrat Caupena
- Joan Casals, el compromís total Salvador Cardús Ros
- La “B” que el silenci no vol Nieves García Aguilera
- Deixar la prevenció per a demà serà fer tard! Rosa Ferrer
- Enfortir el paper de la nostra organització comarcal Ferran Pont i Puntigam
- Vallès · Opinió · Diari de Terrassa
-
- Comarca
- Matadepera
- Diners
- Cultura
- Esports
- Defuncions
- ConnecTerrassa
- Iniciar Sessió
- Subscriu-t'hi
- Newsletter
close
Alta Newsletter
close
Iniciar sessió
No tens compte a Diari de Terrassa?
Crea'n un gratis
close
Crear compte
Periodisme en català, gràcies a una comunitat de gent com tu
Recuperar contrasenya
Introdueix l’adreça de correu electrònic amb la qual accedeixes habitualment i t’enviarem una nova clau d’accés.