El Ayuntamiento ha hecho público el balance de expedientes sancionadores sobre vertido de residuos urbanos. el año 2018 concluyó con un aumento de más del doscientos por ciento del número de sanciones debido, principalmente de la puesta en funcionamiento de un segundo equipo de inspectores con el que el equipo de gobierno pretende reducir el incivismo en el ámbito de la gestión de residuos en la ciudad.
Se han abierto un total de 596 expedientes. Es lo que ha detectado un equipo a lo largo de un año, sumado a la actividad del segundo equipo en el último trimestre. No sólo se detecta un incremento anual, sino también una mayor eficacia, a lo que se puede comprobar. Si en el último trimestre se han tramitado 440 expedientes entre los dos grupos, se puede inferir que en los tres trimestres anteriores se han abierto un total de 156 expedientes. No existe, por tanto, proporcionalidad en las cifras, ya que en los tres últimos meses del año cada equipo podría haber abierto un total de 220 expedientes. Por lo tanto, puede interpretar que se ha mejorado en eficacia o se han producido más infracciones.
Nos inclinamos por la primera conclusión, pero en cualquier caso, la vertiente sancionadora, aún tristemente necesario, no es la única que debe promoverse ni con toda seguridad, la más importante. El incivismo es uno de los principales problemas que se detectan en torno a la gestión de los residuos en la ciudad, además de una cuestión de carencias en el propio servicio. La educación medioambiental debería ser la solución, pero mientras esta no se racionalice y surta sus efectos deberemos aceptar las sanciones como herramienta disuasoria.
Juicios
La actividad judicial en España es ingente. Los juzgados están llenos cada día y las causas se agolpan en los archivos y los medios de comunicación y la sociedad misma vive de espaldas a ello salvo cuando se producen sucesos o juicios mediáticos, que acaparan el interés general. En estos días coinciden en las portadas de diarios y en las televisiones, radios y diarios digitales dos juicios de extraordinaria repercusión, el que se sigue en el Tribunal Supremo a los políticos catalanes presos y el que se inició ayer en la Audiencia Nacional contra Sandro Rosell, su socio Joan Besolí y otros acusados más entre los que está la esposa de Rosell, por blanqueo de capitales y pertenencia a banda armada. El seguimiento de estos juicios nos acercará a la justicia; de la justicia depende reforzar su credibilidad y prestigio.
ARA A PORTADA
Altres opinions
- “L’armata Brancaleone” Ramon Bosch
- Terrassa és una ciutat capdavantera en participació ciutadana Montserrat Caupena
- Joan Casals, el compromís total Salvador Cardús Ros
- La “B” que el silenci no vol Nieves García Aguilera
- Deixar la prevenció per a demà serà fer tard! Rosa Ferrer
- Enfortir el paper de la nostra organització comarcal Ferran Pont i Puntigam
- Sanciones · Opinió · Diari de Terrassa
-
- Comarca
- Matadepera
- Diners
- Cultura
- Esports
- Defuncions
- ConnecTerrassa
- Iniciar Sessió
- Subscriu-t'hi
- Newsletter
close
Alta Newsletter
close
Iniciar sessió
No tens compte a Diari de Terrassa?
Crea'n un gratis
close
Crear compte
Periodisme en català, gràcies a una comunitat de gent com tu
Recuperar contrasenya
Introdueix l’adreça de correu electrònic amb la qual accedeixes habitualment i t’enviarem una nova clau d’accés.