La polémica envuelve el estreno de un documental de Verdaguer

Publicat el 11 de novembre de 2015 a les 18:07
El último trabajo del cineasta egarense Antoni Verdaguer, el documental "JMQ, a la recerca d'un somni", se estrenó la semana pasada en el cine Comedia de Barcelona sin contar con la presencia de su director.
El hecho de que el cineasta no fuera informado de este estreno responde a la agria polémica que desde hace unos meses mantiene Verdaguer con los productores del film, la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó.

Verdaguer alega, especialmente a través de comentarios en las redes sociales y de una carta abierta que ha hecho llegar a este diario, diversos incumplimientos de contrato por parte de la productora del film, que se han producido una vez terminada la película.

La fundación, por su parte, responde que no se han producido tales incumplimientos de contrato, y lamenta que los comentarios de Verdaguer "están machacando nuestra reputación a base de insultos, ataques al honor y difamaciones", según defiende Jordi Sánchez, vicepresidente de la entidad. Este diario también ha hablado con Maria Lluïsa Pujol, directora de la fundación.

Por su parte, Verdaguer también afirma haber sido objeto de "injurias y difamaciones que afectaban a mi profesionalidad y honorabilidad."

De momento ninguna de las dos partes ha emprendido acciones legales, aunque el asunto sí está en manos de abogados. La reconciliación parece difícil una vez escuchadas ambas partes. Antoni Verdaguer se siente ninguneado y la Fundación teme que la polémica actúe en detrimento de "un proyecto muy importante. Si se pierde este patrimonio cinematográfico, Catalunya tendrá un problema."

Josep M. Queraltó, gran protagonista de este trabajo, se presenta como "uno de los coleccionistas de material de cine más importantes de Europa. Leridano, nacido en Vallbona de les Monges, ha reunido durante casi cuarenta años más de veinte mil piezas relacionadas con la técnica cinematográfica."

El documental que revela la existencia de este tesoro escondido se estrenó el pasado 5 de noviembre en los cines Comedia en Barcelona. Antoni Verdaguer dirige y firma el guión de este film producido por la Fundación Aula de Cine Colección Josep M. Queraltó, en colaboración con Aragonés Media Consulting y postproducción de Apuntolapospo.

El documental dura 88 minutos y "tiene como principal objetivo dar a conocer la figura de Josep M. Queraltó, uno de los coleccionistas de material cinematográfico más importantes en la actualidad en Europa, y el sueño que persigue desde hace más de una década, hacer un gran museo de cine y del audiovisual interactivo y educativo para todos los públicos", se explica en el texto de presentación.

Premio del público
"JMQ, a la recerca d'un somni" se presentó en la 21ª Mostra de Cinema Llatinoamericà de Catalunya, celebrada en Lleida el pasado mes de abril, logrando el tercer premio del público. Antoni Verdaguer tampoco tuvo conocimiento de este estreno, ya que el desencuentro era ya entonces una realidad.

El trabajo, tal como explica la productora, "se estructura en tres partes: en la primera se incide en la persona de Josep Maria, sus inicios, su aprendizaje autodidacta, su esfuerzo y trabajo superando todas las dificultades; la segunda, la más extensa, muestra algunos de los objetos más interesantes, valiosos o fundamentales de su colección que hacen de hilo conductor -de forma cronólogica- de la evolución técnica del cine acompañado de fragmentos de algunas de las películas que han marcado o han significado cambios importantes en la historia del séptimo arte; y la tercera habla del sueño que da título al documental, conseguir un espacio permanente para su valiosa colección para que accedan a su disfrute todo el mundo."

Más de treinta personalidades relacionadas con el mundo del cine han sido entrevistadas para este trabajo, entre las que cabe citar a Isona Passola, Esteve Riambau, Yvonne Blake, Juan Mariné, Ana Arrieta, Tomàs Pladevall, Laurent Mannoni, Constantin Costa Gavras, Josep M. Aragonés, Josep Maixenchs, Jean-Claude Seguin, Lourdes Cirlot, Josep Maria Caparrós, Emilio Gutiérrez Caba, José Batlle, Josep Fiestas, Camilo Tarrazón y Antoni Vilacasas. Para ello Verdaguer ha viajado a lugares como Lyon, Paris, Madrid o Vallbona.