La Mesa Técnica de Infancia del Ayuntamiento de Terrassa, el instrumento formal de coordinación institucional para casos relacionados con la infancia y la adolescencia en el municipio, prevé terminar el protocolo de ciudad que establecerá los mecanismos de intervención en posibles situaciones de riesgo o maltratos a estos colectivos durante el primer semestre de 2016.
El órgano trabaja desde su constitución, en octubre de 2014, en un protocolo a nivel local ya que según explica Lucia Linuesa, jefe de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Terrassa, el protocolo comarcal en vigor "es muy amplio y no termina de concretar como actuar a nivel de ciudad". Linuesa considera que hay situaciones de maltrato que quedan aun sin abordar si no son de alto riesgo porque los agentes no tienen claro cuál es su papel. Es por eso que la mesa está elaborando un protocolo de ciudad en qué quede claro tanto las responsabilidades y los pasos que debe seguir cada agente como la fórmula para articular el papel de cada uno de ellos con la intención de permitir una actuación inmediata ante posibles situaciones de maltrato a niños y a adolescentes.
En un primer momento, se barajó la posibilidad de tener redactado el protocolo a finales de este año pero la mesa prevé ahora terminarlo en 2016. Linuesa explica este retraso argumentado que se trata de un tarea que implica mucho consenso para que todos los agentes se sientan cómodos con el nuevo protocolo y lo apliquen sin dudas. Una vez concebido, el órgano municipal deberá definir sus nuevos objetivos entre los que es muy probable que se encuentre la creación de una comisión que se encargue del seguimiento de su cumplimiento y la formalización de un estudio de casos concretos de maltrato a la infancia y a la adolescencia.
Las funciones de la mesa
La Mesa Técnica de Infancia del Ayuntamiento de Terrassa se creó el 7 de octubre de 2014 con la finalidad de formalizar el trabajo en red entre los servicios técnicos de la administración local, los del territorio y las instituciones implicadas en la promoción y asistencia a la infancia y a la adolescencia. Los Servicios Sociales lideran y coordinan este órgano formado por personal técnico procedente de varios agentes que trabajan en los campos de la educación, la salud o la seguridad, además de representantes de la Generalitat de Catalunya.
La mesa, que se suele reunir cada dos meses, tiene la función de coordinar los diferentes equipos del territorio para mejorar los programas de participación, prevención, promoción, detección y protección de la infancia y la adolescencia; abordar casos individuales que requieran una visión global e informar a la mesa comarcal de infancia del Vallès Occidental sobre las cuestiones tratadas en la ciudad. La última sesión, que se celebró a principios de octubre, sirvió para presentar el concejal de Servicios Sociales, Noel Duque.
ARA A PORTADA
-
-
-
Dubtes sobre l'impacte real de la subvenció per netejar pintades: “Amb 50.000 euros no n’hi haurà per a gaire” Joan Muñoz
-
L’Ajuntament insta a Egara Power a marxar: tenen deu dies per retirar el material de la sala Sergi Estapé
-
Els veïns d'un habitatge incendiat de Terrassa apaguen el foc abans que arribin els Bombers Redacció
- Laura Massallé
- Redactora a Diari de Terrassa
Publicat el 19 de novembre de 2015 a les 19:17
Notícies recomenades
-
Terrassa
Renovada la terrassenca Belén Valenzuela al capdavant de les activitats de la FECAC
-
Terrassa
El Casal Cívic de Can Jofresa rebrà mig milió d'euros de la Generalitat
-
Terrassa
En marxa una nova edició del Gran Recapte
-
Terrassa
VÍDEO | Graven un conductor de patinet temerari a la N-150 en plena hora punta
-
Terrassa
La Fundació Impulsa s’apropa al teixit empresarial del Vallès
-
Terrassa
Tall de trànsit a la carretera de Rubí